La operación militar en la que murió el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, el pasado domingo ha contado con la aprobación casi generalizada. Pese al apoyo, los inversores estudian cuáles serán las consecuencias en los mercados bursátiles de esta muerte. Un seguidor de lacartadelabolsa.com asegura que “la reducción global de las amenazas terroristas y la eliminación de un riesgo de seguridad específico, provocan una reducción en las primas de riesgo” y añade que “esto reforzaría el precio de las acciones en todo el mundo y presionaría un poco los bonos públicos”. Otro bloguero cree que “una posible venganza por parte de Al-Qaeda tendría poca repercusión en las principales plazas mundiales”.
Tras el puente de mayo y las largas retenciones sufridas en las principales carreteras españolas, algunos seguidores de rankia.es piensan que hubo “manipulación” en el informe sobre la bajada del límite de velocidad a 110km/h. Un bloguero explica que “el ahorro que supuestamente tendríamos en el consumo de combustible, puede ser usado para invertir, para consumir o para lo que les dé la gana a los de arriba, pero lo más gracioso es que el ahorro de litros de combustible se va para pagar combustible a un mayor precio”. Otro miembro del blog se hace eco de esta reflexión y asegura que “volveré a mis 120 km/h”.
Hoy en la red
La operación militar en la que murió el líder de Al Qaeda, O
Más información
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas…