El desempleo en Estados Unidos sigue manteniéndose en niveles históricamente altos, el paro se sitúa en un 9,6%, aunque la cifra real es un 17%. En el blogsalmon.com sostienen que, a pesar de estos datos, la Administración Obama busca el optimismo defendiendo que “se perdieron sólo 54.000 puestos de trabajo, en lugar de los casi 100.000 previstos”.
Oficialmente, 15 millones de personas se encuentra sin empleo en EEUU, y esta cifra seguirá manteniéndose, ya que no hay planes que permitan agilizar más el ritmo de la creación de empleo. Uno de los participantes opina al respecto: el problema de las políticas de empleo es que de facto, implican en general la disminución de los salarios y la disminución de la protección de los trabajadores”.
Por otra parte, en el cuaderno de bitácora de gurusblog dedican una de sus entradas a la situación actual de los países que están dentro del llamado club PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Afirman que a pesar de la intervención del BCE y de la UE, “el spread de los tipos de interés de la deuda de estos países respecto al tipo de interés del bono alemán a diez años no ha dejado de incrementarse”. “La ampliación de los spreads es todo un aviso, aunque de momento silencioso, de que los inversores no se acaban de creer que la crisis de deuda soberana en Europa, esté resuelta”.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…