El stock de viviendas sin vender ha sido mayor a finales de 2009 que en los últimos meses de 2008. La opinión de muchos internautas es que “la crisis seguirá pasando factura al sector inmobiliario durante algún tiempo más”. En el blog hipoteca10.com se explica que los inmuebles tenían un precio “muy por encima de su valor real, lo que se demuestra ahora con continuos desplomes de viviendas”. En osborneblog.com se explica que hay que sumar la próxima subida del IVA al problema de la caída de la venta de viviendas. “Una vivienda que cueste 200.000 euros costará 2.000 euros más, es decir, lo que viene siendo casi tres pagos de la hipoteca” explica el internauta. Como solución, “las entidades financieras deben adoptar una innovación en los productos financieros e hipotecarios a fin de provocar que el mercado se vuelva a mover y el Gobierno debe apoyar medidas fiscales efectivas”.
Desde gurusblog.com se afirma que los españoles tienen un sentimiento de doble crisis económica debido a la caída en el sector de la construcción y el inmobiliario. Otra idea que se expone es que “el nivel de vivienda vacía es bastante grande entre vivienda de obra nueva sin vender y vivienda que se han quedado los bancos a causa de la morosidad”. El blogger dice también que tal y como señalan los expertos “para finales de 2011 el precio de la vivienda volverá a subir”.
Hoy en la red
El stock de viviendas sin vender ha sido mayor a finales de
Más información
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas…