Ayer dejó de ser una previsión y se convirtió en una realidad: los parados en España ya superan los cuatro millones y claro, este tema no podía pasar inadvertido en los blogs financieros. Así, en gurusblog.com uno de sus participantes califica estos datos de “escalofriantes, que, por su objetividad, son inalienables. Ojalá fueran mucho mejores”. Y es que durante diciembre de 2009 más de tres millones de personas estuvieron cobrando la prestación del paro de la Seguridad Social. “Jamás se había llegado a esta cifra, tampoco a la de 1,3 millones de españoles parados y sin prestación alguna”, añade el internauta. El Estado tiene en su debe, o debe desembolsar, por esos tres millones de parados una cuantía total de 31.504 millones.
“Entiendo las críticas de los líderes europeos al actual presidente de la Unión, no se les puede exigir nada cuando su fracaso en nuestro país es aplastante y sin capacidad de generar soluciones con rapidez”, afirma uno de los escritores de osborneblog.com. “La clave la tendrán los empresarios y los sindicatos, y el buen puerto al que lleguen los convenios colectivos 2010, que parece que se cerrarán pronto. Se entiende que antes de dos semanas, que es el plazo que han solicitado ambas partes para dar luz verde al documento que llevan entre manos”, añade este internauta.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…