La propuesta del Gobierno de aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años no es una medida exclusiva de España. Otros países europeos ya han afrontado reformas similares o quieren hacerlo. En sepuedevivirmejor.blogspot.com ofrecen una lista completa de los cambios por países. Eso sí, el autor del post deja claro que “en España ya partimos de una edad de jubilación más elevada que en todos ellos. O van a realizar los cambios para años más alejados que el que se pretende por el Gobierno del PSOE”. Así, por ejemplo, si en nuestro país los trabajadores tendrán que jubilarse a los 67 años desde los 65 años anteriores, en Austria se pasará de los 60 a los 65 años. Sobre este asunto, la reacción más extendida en los cuadernos de bitácora es la de rechazo. Así, un participante del blog katagorri.wordpress.com se pregunta ¿a dónde vamos a llegar?, ¿esto es un estado de bienestar?, ¿esto son mejoras para los trabajadores y trabajadoras, para las viudas y para la gente en general? “Empresarios y banca son los que al final mueven el cotarro y son los que ganan”, afirma el internauta, que se muestra muy reivindicativo al afirmar que “eso ha de cambiar, hemos de movilizarnos, hemos de actuar por nuestros derechos, por que no los anulen”. “¿Esto es socialismo?”, pregunta el autor de javiermadrazo.wordpress.com.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…