Las cadenas tendrán que pagar a escote y según su audiencia 625.000 euros, una cifra que pretenden auditar por considerarla excesiva dados los resultados. El debate a cuatro organizado por la Academia de la Televisión en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid entre los cabeza de lista de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos sigue coleando, pero no por las declaraciones políticas de los candidatos sino por las quejas de la cadenas que tendrán, ahora, que abonar los gastos totales de la producción a escote en función de la cuota de audiencia obtenida por cada canal, unos gastos con los que no están de acuerdo habida cuenta de que están decepcionadas con el resultado final del programa debido a los numerosos fallos técnicos.
Lo cuenta hoy elconfidencial.com, digital que informa que “las cadenas quieren auditar los 625.000 euros que les pide la Academia por el debate” y pedirán revisar las facturas de los proveedores.
Este medio online recalca que “las reclamaciones más graves tienen que ver con la mala calidad del sonido de todo el programa. Hubo problemas de radiofrecuencia, interferencias y una incorrecta sonorización que hizo que hasta el aire acondicionado se colase en la emisión servida a las televisiones. Por no citar otros fallos técnicos, como la escalera que se cayó, con enorme estruendo, en mitad de una de las primeras intervenciones de Mariano Rajoy”.
Además incluye entre las quejas de las cadenas “la poca iluminación” a la que añade “el descontento generalizado con el decorado sobrio y excesivamente simple, una realización muy clásica o el incumplimientos en el horario de comienzo del programa y de interrupción de las dos pausas que trajeron de cabeza a las cadenas comerciales con sus compromisos publicitarios”.
Explica elconfidencial.com que todo esto ha hecho que algunas de las principales televisiones se cuestionen el conjunto de todos los gastos presentados por Manuel Campo Vidal y vayan a solicitar a la Academia una auditoría pormenorizada de todos los proveedores.
Informa fuentes del sector han cifrado el coste total del debate, el principal acto de esta campaña del 26-J, en una cifra que ronda los 625.000 euros, “una cifra con un importante sobrecoste que se atribuye, principalmente, a la organización contrarreloj del programa y a que la Academia no puede acceder a descuentos por volumen en grandes compras que sí tienen, en cambio, las cadenas”.
“En todo caso, siempre según este digital, no es tanto el montante total lo que preocupa sino la relación calidad-precio obtenida. Un producto que, aseguran, dista mucho de la calidad de imagen y de los estándares que tienen, a día de hoy, tanto Televisión Española como Mediaset o Atresmedia.
Aclara el mencionado diario que “precisamente, organizar esta cita en tan poco tiempo ha hecho que la Academia haya tenido que abonar una abultada factura por el alquiler del Pabellón Municipal, que asciende a 70.000 euros. No fue, sin embargo, la partida más numerosa. El decorado, que ha recibido también muchas críticas en redes sociales, costó otros 100.000 euros. Las dos unidades móviles contratadas a la empresa Alaska, otros 240.000 euros, casi un tercio de todo el presupuesto”.
laSexta pagará más
Según las audiencias registradas por las televisiones en la noche del lunes, será La Sexta la que tenga que pagar la parte proporcional más importante. Fue líder de audiencia con 2.602.000 espectadores y un 14,1% de cuota de pantalla. Le siguió, en segundo lugar, Televisión Española, con 2.435.000 espectadores y un 13,2%. Telecinco, en tercer lugar, registró un 12,1% de ‘share’ y 2.360.000 televidentes, y Antena 3 ocupó el cuarto lugar, con 2.030.000 espectadores y un 11% de cuota de pantalla. Recordando que además, otras cadenas como 13 Televisión y las autonómicas también emitieron en directo el cara a cara entre todos los candidatos.