Categorías: Hoy en la red

La inversión española de capital riesgo en ‘startups’ se dispara un 300% en dos años

Un estudio sobre la inversión ‘semilla’ en estas empresas estima que el primer ‘unicorno’ de España llegará en dos o tres años. Los ‘unicornios’ no son sólo animales fantásticos, desde hace unos años, también se llama a las ‘startups’ que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares (880 millones de euros), durante su etapa de captación de capital, debido a las altas expectativas creadas sobre su potencial: Uber o Dropbox son algunos ejemplos. En España aún no hemos visto ninguno, pero la inversión de Venture Capital en este tipo de empresas tecnológicas, se disparado un 300% en los últimos dos años en nuestro país, de los 184 millones de euros en 2013 a los 534 millones en 2015.

En concreto, el Venture Capital aporta capital a ‘startups’ que se considera que tendrán un amplio crecimiento a cambio de una participación en la empresa. Estas operaciones, por las que los inversores asumen elevados niveles de riesgo, son la principal forma de financiación de los proyectos tecnológicos emergentes.

Según los datos del estudio ‘The EUnicorn Economy: opportunities for Spain’, que analiza el panorama de estas inversiones en España, la apuesta por las ‘startups’ ha avanzado en estos años a un ritmo mayor que el registrado en el conjunto de Europa. De 2013 a 2015 ha pasado de los 3.400 a los 3.800 millones de euros.

El 27% de la inversión en Venture Capital en nuestro país procede de fondos públicos, a través de mecanismos como el Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial (CDTI) o la línea de financiación Enisa, además de otras entidades de carácter regional. Así, el 86% de las ‘startups’ cuentan en su base con inversión pública. Mientras que los family office (agencias de gestión de inversiones de pequeño tamaño) y los inversores privados financian otro 25%.

“Frente a lo que se pueda pensar, en España la cultura del emprendimiento con startups ya está bastante extendida con proyectos interesantes que han recibido buenas rondas de financiación de fondos internacionales”, señala Liz Fleming, de Spain Startup, que ha elaborado el estudio. En su opinión, el primer unicornio español llegará en dos o tres años, si se materializan los “retornos positivos en el capital que ha entrado en el mercado en los últimos tres años”. Es decir, si las empresas tienen éxito.

Entre las ‘startups’ españolas más destacadas se encuentran Privalia y La Nevera Roja, ambas adquiridas recientemente por competidores extranjeros, la francesa Vente-Privee y la británica Just Eat. Mientras que la estadounidense eBay ha comprado la plataforma de venta de entradas vasca Ticketbis. Idealista, Wallapop, Milanuncios o Cabify son otras empresas de las que habla el informe.

Europa vs. EEUU

Por su parte, en Europa, los fondos de inversión gubernamentales representan un 35% del total. Además en muchos países cuentan con agencias gubernamentales locales, que tiene un importante papel en este tipo de inversión. Destaca el Fondo Europeo de Inversión (FEI), un fondo público europeo que desde 1997 ha invertido más de 4 billones de euros en 300 fondos.

En el Viejo Continente se han creado 34 unicornios en los últimos cinco años, con una inversión en Venture Capital de 25.200 millones de dólares (algo más de 22.100 millones de euros). Durante el mismo período, en EEUU han nacido 128, con una inversión de 222.000 millones (unos 196.000 millones de euros).

Pero el dinero es más eficiente en Europa que en EEUU, señala el estudio: en el continente se ha creado un unicornio por cada 741 millones de dólares (más de 650 millones de euros) invertidos, mientras que al otro lado del charco han sido necesarios 1.700 billones (1.500 millones de euros) de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión española de capital riesgo en ‘startups’ se dispara un 300% en dos años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace