Desde el 1 de enero, RTVE ha dejado de emitir anuncios para financiarse exclusivamente mediante las asignaciones presupuestarias del ente público, vía Presupuestos Generales del Estado (PGE) y vía “tasas extrañas sobre otras empresas”. Así, empieza el internauta de elblogsalmon.com. El caso, prosigue el blogger, es que su audiencia en estos pocos días que van de año, está batiendo récords y se ha colocado como la cadena estatal más vista. En este contesto, el internauta anticipa que “es indudable que ver cualquier programa, serie o película sin interrupciones publicitarias le da un valor añadido importante, una mejora para los usuarios que a igualdad de calidad en las emisiones van a preferir ver TVE antes que otra cadena”. Pero, el problema de fondo, apunta el blooger, se origina en el resto de televisiones privadas, a menor audiencia, menor valor tienen sus espacios publicitarios y por tanto menos ingresos. En breve, “las televisiones privadas comenzarán a quejarse de este agravamiento en la caída de ingresos publicitarios y de competencia desleal”, sentencian en el sitio web. “Competencia desleal porque las televisiones públicas y privadas no luchan con las mismas armas”, dice el internauta a los que añade que “la TVE pública la financiamos todos y les deja toda la tarta del pastel publicitario para las televisiones privadas”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…