Categorías: Hoy en la red

¿Por qué Uber no tiene éxito en Europa?

El amplio uso del metro, el bus y el tranvía en el Viejo Continente complica la expansión de la ‘app’ de alquiler de coche con conductor en Europa. Ni la guerra con los taxistas ni las trabas legislativas, el mayor inconveniente de la ‘app’ de alquiler de coches con conductor Uber para alcanzar el éxito en Europa es el transporte público. En el Viejo Continente, un 16% de la población utiliza el metro, el bus o el tranvía al menos una vez al día, y otro 19%, varias veces a la semana; en EEUU, la cifra de usuarios de transporte público se queda en el 5%.

Una realidad de la que se ha hecho el columnista de Bloomberg residente en Berlín Leonid Bershidsky, que asegura que la eficiencia y el bajo coste de las redes de transporte público harán muy difícil que la expansión de Uber en Europa alcance el mismo éxito que el registrado al otro lado del charco.

Para ilustrarlo, pone un ejemplo: en San Francisco, una de las ciudades estadounidenses en las que más se utiliza el transporte público, se registraron 132,1 millones de viajes en estos servicios en 2014. Sin embargo, el metro de Bruselas, una ciudad con la séptima parte de población que la citada localidad norteamericana, contabilizó 133,4 millones de viajes en el mismo período.

También entra en juego el destino del trayecto, pues en las ciudades europeas los lugares de trabajo, por ejemplo, no están siempre concentrados en las mismas áreas, por lo que es complicado coincidir en una ruta. Al respecto, Bershidsky recurre a modo de explicación al Kutsuplus, un servicio de Helsinki similar a Uber pero con pequeños autocares en lugar de coches: a menudo, los vehículos iban medio vacíos porque pocas personas querían ir a los mismos lugares, lo que incrementa los costes. Como consecuencia, Kutsuplus ha acabado echando el cierre.

Sin embargo, el metro, el bus o el tranvía ofrecen distintos trayectos y múltiples paradas de forma rápida y sencilla, por lo que es más fácil para los ciudadanos adaptarse a los viajes que ofrece, además de resultar más baratos.

Además, estos medios de transporte público pueden llevar a mucha gente que un coche compartido, por lo que la reducción de la contaminación de la que presume Uber tampoco sería un motivo de calado para optar por dicha solución. “Si más gente compartiera viaje, tendríamos menos congestión, el aire estaría menos contaminado, todos viviríamos en un lugar mejor. La ciudad no tiene ni siquiera para utilizar los impuestos para que esto ocurra”, ha defendido en varias ocasiones el director ejecutivo de la compañía estadounidense, Travis Kalanick.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué Uber no tiene éxito en Europa?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace