Categorías: Hoy en la red

Telemadrid culpa a la forma de ser de los madrileños de su pobre audiencia

La cadena autonómica achaca su baja audiencia al ADN madrileño: cosmopolita y poco apegado al folclore local. Hoy nos enteramos por elconfidencial.com de los motivos por los que Telemadrid tiene una audiencia que da pena. Por los menos de las excusas que pone la propia televisión autonómica para justificar el hecho de que el número de espectadores se reduzca día a día. Resulta que los madrileños son muy cosmopolitas, poco apegados al folclore local y, para más inri, el ADN madrileño no existe como tal. ¿Y qué hace la cadena pública al respecto? Pues se supone que seguir erre que erre con una programación que le interesa un bledo a los telespectadores.

Eso es por lo menos lo que parece deducirse de la memoria del último informe anual de cuentas de Telemadrid remitido recientemente al Registro Mercantil y del que informa hoy elconfidencial.com, en el que se justifican los malos datos de audiencia por el hecho de que “Telemadrid compite en un mercado muy agresivo, en el que a diferencia de otras comunidades autónomas, no hay un factor lingüístico y cultural propio”, asegura.

“La población de la Comunidad es muy cosmopolita y diversa, menos pegada a las tradiciones y al folclore, lo que hace que nuestra competencia con las grandes cadenas sea mucho más abierta que en el caso de otras televisiones autonómicas, donde el idioma, la tradición y la cultura están más presentes en el ADN de la población”, añade.

El citado medio online recuerda que “la media anual de Telemadrid ronda el 4% de cuota de pantalla, muy lejos de los datos que esta misma cadena llegó a cosechar en sus mejores años. Entre 1997 y el año 2000, el canal llegó a tener cifras de seguimiento de en torno al 20% de ‘share’, haciendo notar con toda la razón del mundo que “el ADN madrileño no era entonces ningún problema sino todo lo contrario”.

También recalca que “a pesar de no generar un gran interés entre los ciudadanos de la región, Telemadrid cuesta 10 euros a cada madrileño, tal y como estima también la memoria anual, que se enorgullece de que sea el canal autonómico “con menos coste por ciudadano”. Aunque se olvida Telemadrid que estos canales tiene más audiencia: Según el digital, Canal Sur tiene un seguimiento anual que ronda el 8% de la audiencia; TV3, el 13%; Aragón Televisión, entre el 9 y el 10% de ‘share’, parecido al que tiene la televisión gallega (TVG).

Otros datos de la memoria es que “Telemadrid registró unas pérdidas de 61,4 millones de euros en 2015, compensadas con el contrato programa que la televisión tiene firmado con la Comunidad de Madrid y que le ha permitido cerrar finalmente las cuentas anuales con superávit de 5,6 millones de euros”. “De acuerdo con lo aprobado por el consejo de administración de la sociedad, este superávit será devuelto a la Comunidad de Madrid, minorando con ello el importe del contrato programa del ejercicio”, explica la cadena.

Acceda a la versión completa del contenido

Telemadrid culpa a la forma de ser de los madrileños de su pobre audiencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace