Categorías: Hoy en la red

¿Qué hace Apple con los dispositivos de los que nos deshacemos?

La compañía de la manzana mordida recicla la mayor parte de los dispositivos para desmontarlos y destruir los componentes. Los materiales se ‘reutilizan’ en marcos de ventanas de aluminio o muebles. ¿Dónde van a parar los iPhones, iPads y Macs cuando nos deshacemos de ellos? Como el resto de gigantes tecnológicos, Apple recicla mayoría de sus dispositivos, para lo que desarrolla un proceso de desmontaje inverso al de la fabricación de los aparatos. Aunque igual de riguroso y secreto.

Todo empieza en las tiendas de la marca (o en su portal ‘online’), en las que se anima a los consumidores a entregar sus teléfonos, tabletas u ordenadores, bien ofreciéndoles dinero por el dispositivo para comprar uno nuevo dentro de su programa de renovación, o bien recogiéndolos para facilitarles el deshacerse de ellos en el caso de los más antiguos y dañados. Su intención es que la menor cantidad posible acabe en los vertederos.

Como apunta Bloomberg, aquellos aparatos que se decide que deben ser desechados acaban en fábricas externas seleccionadas por Apple para su desmontaje, entre destacadas medidas de seguridad y con un sistema de trabajo similar al de la producción, pero al revés.

Según explica al medio Linda Li una de las responsables de una de las pocas plantas que realizan este proceso, ubicada en Hong Kong, la compañía de la manzana mordida no salva componentes, como chips, para reparar iPhones defectuosos, sino que cada pieza es destruida del todo. Con ello, pretende luchar contra el comercio de productos Apple falsos en el mercado secundario, explica por su parte la directora de asuntos ambientales del gigante de Cupertino, Lisa Jackson.

Una vez que todos los componentes está ‘triturados’, los residuos peligrosos se almacenan en una instalación autorizada, mientras que los socios de reciclaje de la marca se quedan con otros materiales extraídos, como el oro y el cobre. El resto, se convierte en marcos de ventanas de aluminio, muebles, o baldosas de vidrio.

Apple no permite el acceso de los medios a las instalaciones ni facilita datos específicos sobre la destrucción de dispositivos desechados, aunque según Jackson reciclan, en peso, el 85% de los aparatos producidos siete años antes (como referencia, en el reciclaje de productos electrónicos se trata de alcanzar el 70% de los aparatos vendidos siete años antes).

Es decir, este año se destruirá el equivalente a más de 9 millones de modelos de iPhone 3GS (el modelo vendido en 2009). Con las ventas del ‘smartphone’ en constante crecimiento, al menos hasta finales de 2015, pues se estima que ahora empezarán a caer, las cifras de este negocio de reciclaje también se dispararán. De acuerdo al medio estadounidense, Apple dijo que recolectó más de 40.000 toneladas de residuos electrónicos en 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué hace Apple con los dispositivos de los que nos deshacemos?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

45 segundos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace