Categorías: Hoy en la red

Spotify ‘hipoteca’ su futuro para conseguir liquidez

El servicio de ‘streaming’ lanza una emisión de 500 millones de dólares en bonos convertibles con el cebo de una próxima salida a Bolsa. Quizá las plataformas de streaming, como Spotify, se conviertan a medio plazo en la salvación de la industria de la música. De momento, no lo son. Ni consiguen beneficios ni aportan ingresos significativos para los creadores e intérpretes.

De hecho, algunos de ellos han optado por mantener fuera de estas plataformas sus discos más recientes. Como han hecho con ’25’, su álbum ‘multiplatino’, la mismísima Adele, la cantante más rentable del momento, con permiso del fallecido de David Bowie que se ha convertido en un filón inesperado en estos primeros días del año.

Si acaso, por el momento, estas compañías, sí son el salvavidas de las grandes ‘majors’ de la industria discográfica. Todas en su conjunto, pero muy en especial Spotify, la empresa sueca presidida por Daniel Ek, que cuenta entre sus mayores accionistas con los grandes sellos discográficos que poseen entre un 15% y un 20% del capital.

Lo malo es que, a la vez, estas compañías, y sus catálogos, son los principales clientes de una plataforma que dice dedicar el 85% de sus ingresos a pagar derechos. Un dinero que, al menos, según artistas tan relevantes como Taylor Swift o Beyonce, se embolsarían sobre todo las ‘majors’.

Liquidez

Lo cierto es que Spotify está hambrienta de liquidez. Necesita dinero con tanta urgencia que tras haber realizado una ronda de financiación hace pocos meses por 500 millones de dólares (458,249 millones de euros), se ha visto obligada a iniciar otra hace unos días por la misma cantidad.

La noticia fue anticipada en exclusiva por el diario sueco Svenska Dagbladet que publicó unos documentos internos de la empresa sobre el particular. Si Spotify consigue su propósito, en un plazo de 12 meses habría captado 1.000 millones de dólares (916,498 millones de euros).

Lo malo es que tras estos números se esconde una realidad inquietante marcada por las concesiones que han tenido que hacer los gestores de la empresa para intentar conseguir el dinero y que se han constituido en una verdadera hipoteca para el futuro de la empresa.

En el documento que ha hecho público el diario sueco, se explica que Spotify ofrece ahora a los inversores interesados en ejercer de prestamistas una rentabilidad ‘garantizada’ del 4% a cobrar en el plazo de un año. Como comparación hay que tener en cuenta que la deuda a un año del Tesoro de EEUU se emite con rentabilidades del 0,61% y cotiza al 0,44%.

Además, si la empresa sale a bolsa en ese periodo, en el Nasdaq y en Estocolmo, los inversores podrían optar por convertir el préstamo en acciones, con un descuento del 17,5% sobre el precio de salida fijado para la acción. Pero si la IPO no se produjese en ese periodo, el descuento sobre el precio de salida de las acciones aumentaría en un 2,5% adicional cada seis meses.

Condiciones

Las condiciones, impuestas a la compañía al parecer por los bancos de inversión que han realizado la colocación de las notas, Goldman Sachs y Nordea, son tan ‘atractivas’ que sugieren a algunos expertos, como los del portal especializado worldmusicbussiness.com, que la empresa necesita liquidez desesperadamente.

Sea o no sea cierto, parece que la situación financiera de la empresa sueca no se corresponde del todo con la impactante mejora de los ‘ratios’, según los datos a los que habría tenido acceso el periódico, Spotify contaría ya con 28 millones de subscriptores de pago en todo el mundo, sobre un total aproximado de 100 millones de usuarios activos.

Además, las rondas de financiación realizadas, que habrían contribuido a situar el valor de la compañía en 8.500 millones de dólares (7.822,14 millones de euros), han servido para introducir en su accionariado a algunos compañeros de viaje más que interesados en que esa salida a bolsa se materialice para rentabilizar su inversión.

Así, junto a los socios que, en principio, estarían dispuestos a jugar a largo plazo como Coca Cola o el magnate chino Li Ka-Shing o la operadora Telia hay otros con mucha prisa por recuperar el dinero como los fondos de inversión del estilo deFidelity, el Founders Fund, KPCB o Northzone.

Acceda a la versión completa del contenido

Spotify ‘hipoteca’ su futuro para conseguir liquidez

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

52 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace