La red social batió las expectativas de los analistas con sus resultados trimestrales. El móvil es el gran motor de Facebook. La cuota de los ingresos procedentes de la publicidad en la ‘app’ respecto a la facturación total de la red social está creciendo a pasos agigantados y alcanza ya el 80%, según ha anunciado la compañía en la presentación de resultados del cuarto trimestre.
La compañía de Mark Zuckerberg, que además de Facebook también es propietaria de Instagram, WhatsApp y Messenger, se está convirtiendo así en un duro rival para Google en este terreno. Actualmente, el buscador domina cerca de la mitad de la publicidad móvil en EEUU, pero la plataforma social le está comiendo terreno: la firma especializada eMarketer calcula que pronto acaparará cerca del 20% de este negocio en el país norteamericano.
Facebook ha informado, en concreto, de unos ingresos totales superiores a los 5.840 millones de dólares (5.362 millones de euros) de octubre a diciembre de 2015, un 43% más que en el mismo período del año anterior y por encima de los 5.300 millones (cerca de 4.900 millones de euros) que calculaban los analistas.
Sus ganancias en el último trimestre del año pasado alcanzaron los 1.562 millones (,ás de 1.430 millones de euros), frente a los 701 millones (645 millones de euros) de un año antes. En todo 2015, Facebook ganó 3.690 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros) 25% más que en el año anterior.
Estas cifras responden a un importante aumento de la base de usuarios, tanto de la red social de la compañía como del resto de sus servicios. Así, Facebook cuenta ya con 1.590 millones de usuarios mensuales activos, más de 1.000 millones de ellos se conectan diariamente; Messenger alcanzó los 800 millones de usuarios activos cada mes; Instagram tiene más de 400 millones; y WhatsApp sobrepasó los 1.000 millones.
Los números reciben el aplauso del mercado, pues en las operaciones previas al toque de campana en Wall Street los futuros de la compañía se disparan más de un 12% y vuelven a superar los 100 dólares por acción (los títulos llegan en concreto a los 106 dólares).