El caso puede sentar un precedente para la compañía de la manzana mordida en Europa, pues en varios países usa un mecanismo similar para declarar sus ventas en Irlanda, donde paga menos impuestos. Apple pagará 318 millones de euros a la Hacienda italiana por evadir impuestos durante seis años mediante un enrevesado mecanismo fiscal con el que tributaba gran parte de su actividad en el país latino en Irlanda, que ofrece mejores condiciones impositivas. En concreto, la compañía de la manzana mordida habría eludido con este sistema el pago de 880 millones entre 2008 y 2013.
Las investigaciones realizadas por las autoridades italianas, iniciadas el pasado mes de marzo, han determinado que Apple creó una filial en Italia constituida como una consultora de la empresa irlandesa Apple Sales International, a la que traspasaba la mayor parte de su beneficio. De esta forma, durante el citado período habría declarado 30 millones de euros en ventas, cuando la cifra habría alcanzado realmente los 1.000 millones.
El gigante de Cupertino tiene un acuerdo con el Gobierno irlandés por el que paga unas tasas mínimas, por lo que utiliza este sistema en muchos mercados del resto de Europa, entre ellos España, para declarar la mayor parte de sus beneficios en este país y así ahorrarse impuestos en el viejo Continente.
Según publica el diario La Repubblica en unas informaciones de las que se ha hecho eco Europa Press, los investigadores italianos consideran que Apple Italia realiza una “actividad de venta propia y verdadera” en el país, por lo que declarar las ventas al fisco italiano.
Finalmente, para zanjar el asunto la compañía de Tim Cook ha aceptado el pago el pago solicitado. El acuerdo al que ha llegado con las autoridades italianas puede sentar un precedente con consecuencias para Apple, pues la tecnológica cuenta con causas similares en otros países del Viejo Continente.