El presentador de esRadio propone un Gobierno “reformista de consenso” con cinco carteras clave y considera “secundario” quién lo presida. Federico Jiménez Losantos hace hoy en Libertad Digital su particular apuesta y se atreve a proponer nombres concretos para un Gobierno “reformista de consenso” que dé estabilidad al país en esta legislatura. Para el presentador de esRadio, el nuevo Ejecutivo, cuyo presidente sería “secundario”, debe estar formado por cinco carteras “fundamentales”: Economía, Justicia, Interior, Educación y Asuntos Exteriores.
Para el Ministerio de Asuntos Exteriores, Losantos propone a José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, ya que opina que sería “el mejor embajador que España tendría en el exterior, ya que es una figura reconocida en todo el mundo por su éxito y profesionalidad”.
En la cartera de Interior, el presentador de esRadio apunta aManuel Pizarro porque “sería providencial” para “despolitizar los principales órganos judiciales, actualmente en manos de PP y PSOE”.
Para Economía, Losantos querría a Fernando Bécker, actualmente director corporativo de Iberdrola España. El locutor lo considera “la persona ideal para impulsar las reformas liberalizadoras que necesita España y metería en cintura el gasto y la deuda pública”.
En el caso de Interior, Eduardo Fungairiño haría un gran papel según Losantos. Quien fuera fiscal de la Audiencia Nacional hasta 2006, “es el mejor candidato para «limpiar» lo que se conoce como «las cloacas del Estado” según el director de ‘Es la mañana de Federico’.
Por último, en Educación situaría a José Antonio Marina, catedrático excedente de Filosofía en el instituto madrileño de La Cabrera que ha elaborado para el Gobierno de Mariano Rajoy el ‘Libro Blanco de la Función Docente’, donde propone una carrera para ser profesor que dure siete años y no cinco, similar a la de los médicos.
Pacto PP-PSOE-Cs
Losantos no es el único comunicador que se ‘ha arrancado’ a hacer su propuesta de Gobierno tras el complicado escenario político que ha dejado la última cita electoral. Lo ha hecho a través de un editorial de El Español, donde apuesta por un pacto PP-PSOE-Cs con un presidente de consenso.
En el artículo se descarta directamente un acuerdo del PSOE con Podemos tras las líneas rojas impuestas por Pablo Iglesias para pactar, especialmente en cuanto al referéndum de Cataluña. Así que ofrece tres alternativas. La primera, un acuerdo que facilite la investidura de Mariano Rajoy con la abstención de PSOE y Cs “pero gobernar así sería, en la práctica, imposible, pues el PP estaría en las votaciones en continua minoría”, explica el digital de Pedrojota.
La segunda opción “sería que el PP se abstuviera para que Pedro Sánchez fuera investido presidente con el apoyo de Ciudadanos. Pero es improbable que los populares, como fuerza más votada, se lo plantearan siquiera”, añade El Español.
La tercera alternativa sería un acuerdo PP-PSOE-Cs que pasaría por elegir un presidente de consenso, con Rajoy fuera de la lista de candidatos. “Esta solución supondría crear una mayoría constitucionalista de 253 parlamentarios que daría estabilidad al país y lograría aplacar el desafío independentista”, opina.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…