El despliegue de fibra hasta al hogar experimentó un crecimiento interanual del 80,8%, según los datos de la CNMV. La facturación del sector de las telecomunicaciones y el audiovisual alcanzó en el segundo trimestre del año los 7.548 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en el mismo período de 2014, según ha informado esta mañana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, los ingresos correspondientes a servicios mayoristas avanzaron un 5,8%, mientras que en el caso de los servicios minoristas se experimentó una caída del 0,6%.
Destaca el incremento de la facturación de abril a junio en los servicios finales de banda ancha tanto fija (+5,4%) como móvil (+10,3%), ha apuntado el regulador.
En cuanto a los datos por operador, los ingresos de los principales operadores se mantuvieron respecto al segundo trimestre de 2014. Movistar pasó a representar el 45% del total del sector tras la compra de DTS, y sus ingresos se mantuvieron estables si se compara con la facturación de ambos operadores en el mismo sector del año anterior. Lo mismo ocurre en el caso de Vodafone tras la adquisición de ONO.
La CNMC pone también el foco en los accesos instalados NGA (acceso a redes de nueva generación, que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad), que registraron una tasa de crecimiento anual del 41%. En junio de 2015, el despliegue de estos accesos alcanzó la cifra de 29,5 millones, de los cuales 18,6 millones correspondieron a fibra hasta el hogar (FTTH), en contraposición a los 10,3 millones desplegados un año antes, lo que supuso un crecimiento del 80,8%.
En el caso conexiones de banda ancha fija con una velocidad contratada de 30Mbps o superior, ascendieron a 3,8 millones, un 58,8% más que el mismo mes de 2014. Así, las líneas de banda ancha fija comprendidas en este rango de velocidades representaron el 29,1% del parque total de líneas de banda ancha fija.
Por su parte, el volumen total de líneas móviles que se conectaron a Internet creció un 11,3% en el segundo trimestre en tasa interanual hasta los 37,3 millones, un avance impulsado por el importante aumento de las líneas de voz vinculadas a banda ancha móvil, que han sumado casi 4 millones de líneas desde junio de 2014, hasta alcanzar los 35,7 millones.
En el ámbito de la televisión en abierto, Atresmedia registró un aumento de la facturación del 13,4%, mientras que Mediaset ingresó un 3,3% menos.