En la actualidad, la empresa española cuenta con más de 4,5 millones de clientes en el subcontinente que apuestan por esta modalidad de televisión. Telefónica agranda sus fronteras y su televisión de pago llegará a siete nuevos mercados latinoamericanos en 2016. Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua serán los nuevos países que contarán con esta modalidad de VoD (vídeo bajo demanda) y canales de televisión lineales. El lanzamiento será escalonado a lo largo del próximo año y puntualmente se anunciará la modalidad de servicio disponible en cada país
“En Telefónica reafirmamos nuestra apuesta por Latinoamérica y tenemos la vocación de convertirnos en la primera empresa de televisión de pago del mundo en español y portugués. Este año hemos alcanzado el liderazgo en contenidos de alta definición, seguimos creciendo en toda la región y en 2016 vamos a comercializar nuestros servicios de video a más del doble de países que hoy”, ha señalado Luis Delamer, Director de la Unidad de Vídeo de Latinoamérica de Telefónica. La empresa española ofrece actualmente estos servicios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela a través de distintas plataformas: IPTV, DTH, CATV, VoD y OTT.
En la actualidad, Telefónica cuenta con más de 4,5 millones de clientes de TV de pago en Latinoamérica. En Brasil, a cierre del tercer trimestre de 2015, la entidad ha incrementado el número de clientes de televisión de pago en más de un 150% interanual, según la empresa. Este crecimiento en el país brasileño se debe a la integración de GVT en la compañía en mayo pasado, “lo que ha permitido a Vivo TV situarse entre los líderes del mercado local de este sector”, como ha informado la compañía en un comunicado.
Fuera de Brasil, el número de accesos de televisión de pago de Telefónica en Latinoamérica crecieron interanualmente un 17%, destacando el 29% de crecimiento alcanzado en Perú. “Estamos determinados a seguir impulsando el desarrollo de la industria de la TV de pago en la región y los contenidos ya se ubican en el centro de nuestra oferta comercial”, añadió Luis Delamer, quien subrayó también que el plan que la operadora desarrolla en Latinoamérica se inscribe dentro de la estrategia global de Telefónica de convertirse en una compañía de video.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…