Categorías: Hoy en la red

Los consumidores rechazan la regulación de la fibra que obliga a Telefónica a compartir su red

Asociaciones de consumidores y de internautas consideran que la regulación de redes de fibra óptica propuesta por la CNMC frenaría la inversión en las infraestructuras. La regulación de las redes de fibra óptica propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que plantea que Telefónica comparta sus infraestructuras donde no hay suficiente competencia, se ha topado con el rechazo de las asociaciones de consumidores e internautas.

La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) ha publicado un comunicado, suscrito por la Asociación de Internautas y las Uniones de Consumidores de Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana y País Vasco, en el que todas estas agrupaciones se muestran preocupadas por el impacto que la decisión de la CNMC tendrá en el mercado. En su opinión, da lugar a un “modelo de competencia parasitaria”, pues “priva a los usuarios de la diferenciación de la oferta”, apunta la nota a la que ha tenido acceso Efe.

Sostienen además, en consonancia con las advertencias de Telefónica, que esta normativa podría derivar en un freno a la inversión en nuevas redes como las de Acceso de Nueva Generación (NGA). En este mercado, apuntan los consumidores e internautas, todos los operadores “gozan de igualdad para extender” las infraestructuras “en el territorio”, lo que supone que no existe un agente dominante.

La CNMC aprobó la semana pasada el proyecto normativo para los mercados de banda ancha, en el que establece que Telefónica abra su red de fibra a otras compañías, excepto en aquellas localidades en las que están presentes al menos tres operadores. En la actualidad, solamente hay 34 municipios que cumplen estos requisitos de excepción y que representan tan solo el 26% de la población.

Acceda a la versión completa del contenido

Los consumidores rechazan la regulación de la fibra que obliga a Telefónica a compartir su red

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace