Categorías: Hoy en la red

Facebook y Twitter: cara y cruz en Wall Street

La red social de Mark Zuckerberg ha alcanzado en este 2015 unas cifras impresionantes en cuanto a uso y número de usuarios, lo que se ha reflejado en su cotización en la Bolsa neoyorquina, mientras que la plataforma de ‘microblogging’ se ha hundido al no conseguir sumar nuevos usuarios a sus filas. Facebook ha alcanzado en este 2015 uno de sus mayores hitos: 1.000 millones de usuarios se conectaron a la plataforma en un solo día, es decir, una de cada siete personas en el mundo y un tercio de la población internauta usaron la red social en 24 horas. La meta se logró el 24 de agosto pero poco después, durante la presentación de resultados del tercer trimestre, se confirmó que esas cifras de conexión diaria se habían convertido ya en algo habitual. Sin embargo, a su competidor Twitter no le han ido tan bien las cosas durante este ejercicio, pues el ritmo de crecimiento de sus usuarios es aún muy lento. Estos números de uso y popularidad se han reflejado en el desempeño de ambas compañías en Wall Street: Facebook se ha disparado y Twitter se ha hundido.

La empresa de Mark Zuckerberg ha experimentado en lo que va de año un avance de más 30% en la Bolsa de Nueva York hasta superar los 100 dólares (92,7 euros) por acción, desde los 78,45 dólares (72,7 euros) que valía cada uno de sus títulos a principios de enero. Tocó su cota máxima, 109 dólares (101,1 euros), en los días posteriores a la publicación de las cuentas financieras registradas de julio a septiembre. En dicho período, Facebook ingresó 4.500 millones de dólares (algo más de 4.100 millones de euros), un 40% más año antes, y obtuvo un beneficio neto de 896 millones de dólares (820 millones de euros), lo que supone un incremento interanual del 11%.

Así, en la primera semana de noviembre, la red social alcanzó una valoración superior a los 300.000 millones de dólares (unos 278.000 millones de euros), alzándose como el sexto gigante de la Wall Street, por delante de Amazon y de la gran corporación industrial General Electric. Aunque en las jornadas posteriores, la red social registró una ligera corrección.

Los analistas de Morgan Stanley han elevado recientemente el precio objetivo de la plataforma social de los 110 a los 120 dólares (de unos 102 a unos 111 euros), por lo que le ven aún un amplio potencial. Esta misma firma de calificación le ha dado, sin embargo, un tremendo golpe a Twitter, al bajar su recomendación sobre las acciones de la compañía, a la que le ha otorgado además un precio objetivo de 24 dólares (22 euros), bastante por debajo de los 30 dólares (27 euros) que rozaba el valor.

Hasta mediados de noviembre, la plataforma de ‘microblogging’ se ha desinflado en 2015 cerca de un 30%, pues comenzó el año en los 36,56 dólares (34 euros) y ahora se coloca en torno a los 25 dólares (23,3 euros). En concreto, Twitter vivió un primer trimestre alcista, alcanzando en las primeras sesiones de abril los 52,87 dólares (49,0 euros) por acción, pero poco después sufrió un fortísimo desplome tras presentar unas cuentas decepcionantes referentes a esos tres primeros meses del año. Los resultados del segundo trimestre también fueron débiles, por lo que la red social acabó perdiendo los 30 dólares (27 euros) por primera vez desde julio del 2014.

La compañía, en plena crisis, se enfrentaba además por esas fechas a la inestabilidad en la cúpula directiva. El fundador y CEO Dick Costolo renunció a su cargo a principios de verano por su incapacidad para hacer crecer el número de usuarios de Twitter. Le sustituyó de forma temporal Jack Dorsey, que en octubre se convirtió en el consejero delegado permanente de la empresa, pese a las reticencias iniciales del mercado, que no veía con buenos ojos que Dorsey ya estuviera al frente de otra compañía, la empresa de pagos Square.

Aunque las cuentas de julio a septiembre lograron alcanzaron las expectativas, las pesimistas previsiones de ingresos para el cuarto trimestre han acabado por hundir la red social.

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook y Twitter: cara y cruz en Wall Street

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 minuto hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

23 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace