Categorías: Hoy en la red

Los gobiernos reclaman cada vez más datos de usuarios a las redes sociales

Facebook señala que el primer semestre del año las solicitudes de información por parte de las autoridades subieron un 18%. Las solicitudes de datos de usuarios a las redes sociales por parte de los gobiernos fueron en la primera mitad de 2015 más numerosas que nunca. Según el nuevo informe de transparencia de Facebook, publicado esta madrugada, las reclamaciones por parte de las autoridades de enero a junio subieron un 18% hasta las 41.124 peticiones, desde las 35.051 del semestre anterior.

Gran parte de ellas proviene de las agencias de seguridad de EEUU, que realizaron 17.577 solicitudes sobre 26.579 cuentas en los seis primeros del año, frente a las 14.274 peticiones de 21.371 perfiles en la segunda mitad de 2014.

En el caso de España, en el citado período subieron el número de reclamaciones de información de usuarios por parte de autoridades, de 500 a 619, sin embargo, el número de cuentas sobre las que se solicitaron datos cayó de 1.041 a 1.000.

Por otro lado, en el informe Facebook también revela la cantidad de contenidos restringidos por violar las leyes locales, un dado que también creció, en este caso un amplio 112% hasta los 20.568, desde los 9.707 contenidos del segundo semestre del año pasado.

En este caso, donde se ha bloqueado más contenido es en la India (15.155). “Hemos restringido el acceso en la India al contenido reportado principalmente por las fuerzas del orden y el Equipo de Respuesta de Emergencia Informática de la India del Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información, ya que era anti-religiosa y se consideraba incitación al odio que podría causar malestar y falta de armonía dentro de la India”, aplica al respecto la red social.

También se bloqueó contenido en Alemania por “incitación al odio” y negación del Holocausto, algo que es ilegal en el país. La negación del Holocausto o la apología del terrorismo también fueron motivos para restringir contenidos en Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gobiernos reclaman cada vez más datos de usuarios a las redes sociales

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

30 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace