¿Cómo me desengancho del móvil? Cinco apps que te ayudarán a hacerlo

Navegando por la red

¿Cómo me desengancho del móvil? Cinco apps que te ayudarán a hacerlo

Smartphone

Desde aplicaciones que cuentan las veces que se desbloquean el teléfono hasta competiciones entre familiares y amigos son algunas de las posibilidades para ‘desengancharse’. Son muchos los usuarios de smartphones que se reconocen auténticos adictos. Un estudio de IDC Research señala que cuatro de cada cinco usuarios lo revisa dentro de los 15 primeros minutos siguientes a haberse despertado y otro de Trends In Consumer Mobility Report de Bank Of America, que desvela que el 71% de los usuarios de móvil duermen con el dispositivo a menos de un metro de distancia.

Todos estos síntomas, unidos al informe de Arbitrion and Edison Research, que señala que el 91% de los usuarios tienen su smartphone siempre o la mayoría del tiempo al alcance de la mano, deberían suponer un toque de atención para los incansables de WhatsApp, Facebook, Twitter u otras redes sociales.

Si los modos tradicionales no funcionan (dejar el teléfono encendido el menor tiempo posible encendido, esconderlo e incluso no salir de cada con él) será necesario que sea el propio teléfono el que nos ayude a superarlo. La Vanguardia ofrece algunas aplicaciones que pueden sernos de utilidad en estos casos.

Checky: Se trata de una app que cuenta las veces que se desbloquea el móvil a lo largo del día. El contador se reinicia cada día y los números anteriores solo sirven para rellenar estadísticas. Cabe la posibilidad de activar las notificaciones y obtener un resumen del número de desbloqueos.

Quality Time: Además de contar el número de veces que desbloqueas tu dispositivo a lo largo del día, esta app ofrece también un desglose de las aplicaciones más usadas durante la jornada. Ofrece también la posibilidad de programar descansos para no estar todo el día pegado a tus aplicaciones.

Forest: Se trata de un administrados de tiempo que parte de la primera de que podemos mejorar nuestra actividad centrándonos en una sola actividad durante 25 minutos. Basándose en ello, la aplicación nos ofrece un árbol virtual que solo crecerá si aguantamos media hora sin desbloquear nuestro dispositivo. Además, cada vez que lo intentemos, la app nos mostrará notificaciones disuasorias.

Pause: A grandes rasgos se trata de una competición con familiares y amigos para ver quién es capaz de aguantar más tiempo con el móvil en modo avión. Es un modo de superarse también entre gente anónima, pues la aplicación incluye un ranking con los usuarios más aventajados.

IF by IFTTT: La aplicación consiste en automizar las tareas del teléfono con una lógica de causa consecuencia. ‘Si pasa esto, haz esto’. Son miles las recetas que incluye la aplicación y que puedes utilizar en su teléfono inteligente.

Más información