Moragas toma las riendas de la campaña del PP en Cataluña

Los periódicos digitales

Moragas toma las riendas de la campaña del PP en Cataluña

Jorge Moragas, director de la campaña del PP para las elecciones generales

Rajoy ha apostado por Jorge Moragas para pilotar la estrategia del partido en las elecciones del 27S. En junio ya asumió la dirección de la campaña para las generales. Las malas previsiones del PP en las elecciones en Cataluña del próximo 27 de septiembre han llevado a Mariano Rajoy a mover ficha. El presidente del Gobierno y líder de los populares ha ordenado a Jorge Moragas que tome las riendas de la campaña del partido para los comicios catalanes.

Moragas, que en junio fue ya asumió la dirección de la campaña del PP para las elecciones generales, coordinará los lemas y mensajes que Xavier García Albiol y el resto de la cúpula del partido en Cataluña lanzarán en las semanas previas al 27S, según informa El Confidencial Digital.

Una de las primeras consignas de Moragas para sus compañeros de partido es “primar el discurso político” sobre la economía. “Nos centraremos más en tocar la fibra sensible de todos aquellos que quieren seguir perteneciendo a España”, han afirmado diversas fuentes al mencionado diario digital. Y es que, el jefe de gabinete de Rajoy quiere por “pasar al ataque” frente a los partidos independentistas.

Asimismo, se insistirá en la idea de crear un “frente constitucionalista” del que formen parte tanto PP como Ciudadanos y PSC para que el partido de Albert Rivera se vea obligado a ‘mojarse’. “Antes se les llenaba la boca pidiendo esa alianza, pero ahora no dicen nada porque creen que les desgasta”. Esa negativa a un acuerdo post-electoral “podía beneficiarnos a nosotros”.

Moragas está en contacto permanente con Andrea Levy, actual vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP y número dos de la lista de los populares a la Generalitat, para llevar a cabo esta estrategia, así como con el mencionado Albiol.

La meta de los populares en estas elecciones es conseguir 10 diputados, nueve menos que ahora.

Más información