¿Quieres entrar en la lista Forbes? Primero crea una ‘app’

Tecnología

¿Quieres entrar en la lista Forbes? Primero crea una ‘app’

Sillicon Valley

Aplicaciones móviles, consumo colaborativo y videojuegos. Los creadores de Uber, Sanpchat, Airbnb o el título ‘Minecraft’ son algunos de los nuevos multimillonarios de la lista de la prestigiosa publicación. El fundador de Microsoft, Bill Gates, o el de Facebook, Marck Zuckerberg, son habituales de la lista de la revista Forbes. Pero a estas grandes fortunas acaba de unirse una nueva generación de innovadores de Silicon Valley que apuntan sus negocios hacía las aplicaciones móviles, el consumo colaborativo o los videojuegos. Si no eres un gran deportista como Michael Jordan, que también acaba de unirse a la lista tras años retirado del baloncesto, una buena idea enfocada al terreno tecnológico es una buena opción para triunfar.

Entre estos multimillonarios que se han ‘bautizado’ hace unos días en el listado elaborado por la prestigiosa publicación destaca el cofundador de la aplicación de mensajería Snapchat, Evan Spiegel. Con 24 años, es el más joven de las fortunas enumeradas. Todo parecer indicar que se mantendrá como uno de los personajes más ricos del mundo, pues su servicio, valorado en 15.000 millones de dólares (cerca de 14.200 millones de euros) acaba de convertirse en la tercera ‘start up’ más valorada, gracias a una inversión de 200 millones (190 millones de euros) por parte de Alibaba, el ‘Amazon chino’. Un año más tiene el otro cofundador, Bobby Murphy, el segundo más joven del listado.

Cuentan con una fortuna 1.500 millones de dólares (1.417 millones de euros) cada uno.
Por encima de Snapchat, como la segunda ‘start up’ más valorada, está Uber, la polémica ‘app’ para de transporte. Se han ganado las críticas de los taxistas y la herramienta ha sido prohibida en varias ciudades, pero los tres hombres al frente de la aplicación, Garrett Camp, Travis Kalanick y Ryan Graves, también se han colado por primera vez entre los más ricos de la revista Forbes.

Camp y Kalanick tienen una fortuna estimada de 5.300 millones de dólares (5.008 millones de euros), y Graves, que es el primer empleado contratado por la compañía, dispone de 1.400 millones de dólares (algo más de 1.300 millones de euros).

Otra compañía de la denominada economía colaborativa, Airbnb, ha aupado también a sus creadores a la lista Forbes. Se trata de Brian Chesky, Nathan Blecharczyk y Joe Gebbia que cuentan con alrededor de 1.900 millones de dólares (casi 1.800 millones de euros) en su haber cada uno. Este otro trío ganador también se enfrenta a conflictos y baches regulatorios, en este caso por una plataforma que apuesta por el alquiler de viviendas particulares para el turismo.

Ha puesto de morros a la industria hotelera, pero como en el caso de Uber, eso no asusta a los inversores ni a los usuarios: ya vale más, por ejemplo, que la lujosa cadena hotelera Hyatt, conocida por la exclusividad de sus establecimientos, recoge la propia revista Forbes.

Por otro lado, el comercio ‘online’ es el que ha llevado a los hermanos alemanes Marc, Oliver y Alexander Samwer a la lista de multimillonarios. Son los creadores de la tienda de moda por Internet Zalando y de la incubadora Rocket Internet, que ha impulsado ‘start ups’ como Groupon o eDarling. También son objeto de las críticas por ‘plagiar’ los modelos de negocio de Silicon Valley en otros mercados.

Además, ha pegado el salto para unirse a la lista Forbes el creador del popular juego ‘Minecraft’, Markus ‘Notch’ Persson. Lo ha conseguido gracias a la venta del estudio Mojang (del que poseía el 70% de la participación) y la marca ‘Minecraft’ a Microsoft. Su fortuna está valorada en 1.200 millones de dólares (1.134 millones de euros).

Más información