IBM ha analizado 41 de estas aplicaciones y ha concluido que 26 no están debidamente protegidas contra posibles ataques de ‘ciberdelincuentes’. Se acerca San Valentín y el número de personas que se unen a las aplicaciones móviles para ligar sube como la espuma. Pero el temor a pasar el 14 de febrero a dos velas puede jugar una mala pasada. De acuerdo a un estudio realizado por IBM, el 60% de estas ‘apps’ no están bien protegidas ante posible ataques de ‘ciberdelincuentes’.
En concreto, la compañía ha analizado la seguridad de las 41 herramientas para ligar más populares y los resultados han sido desalentadores: 26 de ellas son vulnerables a los ‘hackers’ en un grado medio o severo.
Así, los usuarios de estas ‘apps’ pueden ser víctimas de ‘malware’, de la sustracción de datos de su tarjeta de crédito o incluso podría rastrearse su GPS para saber donde viven o trabajan. Además, los ‘hackers’ podrían acceder a la cámara del ‘smartphone’ o usurpar la identidad del usuario en la propia aplicación.
Otro peligro es que en el 50% de los casos estas herramientas se instalan en los móviles de trabajo, por lo que los ‘cibercriminales’ podrían acceder fácilmente a información corporativa.
Para evitar estos ataques y seguir ligando por el ‘smartphone’ sin riesgos, IBM recomienda conectarse a redes seguras, no revelar demasiada información y usar claves diferentes para las distintas cuentas ‘online’.