Categorías: Hoy en la red

Netflix, caballo de troya de Hollywood para conquistar Cuba

El videoclub ‘on line’ ofrecerá su servicio de streaming en la Isla por siete dólares al mes. La pregunta saltó inmediatamente en muchos ámbitos, en cuanto se conoció la noticia, ¿para qué quiere Netflix ofrecer sus servicios en Cuba? ¿Cómo espera ganar dinero allí una empresa que ofrece películas y series en streaming?

La inquietud era bastante lógica a tenor de los ratios de penetración de Internet en la isla, inferiores al 5%. Y no hablemos ya de la banda ancha indispensable para disfrutar de los contenidos de que dispone el mayor videoclub ‘on line’ del mundo.

Y luego está la cuestión del precio. Un asunto no menor. Son 7,99 dólares mensuales (7,05 euros), un coste probablemente más que asequible para cualquier familia media de EEUU. Pero prohibitivo en Cuba donde el salario promedio se sitúa en unos 20 dólares (17,65 euros). Casi el 50% del total. Demasiado para ver unas películas que, además, ya circulan por las principales capitales del país en el interior de unas ‘coquetas’ memorias usb, bastante más asequibles.

Entonces, de nuevo ¿qué quiere hacer Netflix en Cuba? Algunas de las respuestas que se han publicado estos días en la prensa occidental resultan sonrojantes. O hilarantes si el lector es alguien relacionado con la industria audiovisual de EEUU. Desde luego que Netflix no ha desembarcado en Cuba para tomar posiciones en un mercado que ‘pronto’ tendrá banda ancha y será económicamente rentable.

Si eso pasa bienvenido sea, pero la intención de la compañía estadounidense es hacer negocios desde el minuto uno. Y no se puede decir tampoco que la haya escondido demasiado. Al anunciar la entrada de Netflix en Cuba, el consejero delegado de la empresa; Reed Hasting, lo dejo claro al asegurar que en la isla “hay grandes cineastas y una poderosa cultura artística”.

Sólo le faltó explicar que allí hay también técnicos perfectamente preparados, espectaculares localizaciones y amplias posibilidades de llevar a cabo rodajes perfectos a un coste más que moderado. Y Netflix hace ya bastante tiempo es una potente productora de series de televisión, como ‘House of Cards’, por ejemplo.

Con lo que puede convertirse desde ya, en la primera ‘major’ de EEUU que disfrute de las posibilidades de ese inmenso plató ‘low cost’ que los altos ejecutivos de Hollywood quieren instalar en la isla.

Acceda a la versión completa del contenido

Netflix, caballo de troya de Hollywood para conquistar Cuba

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

8 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

17 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

27 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

31 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

43 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace