La cadena emitirá en directo pero sus contenidos se orientan hacia la reproducción bajo demanda. ¿Puede la información pura y dura llamar la atención de un público joven que no vive ni la política ni las finanzas como una obsesión? Aunque la respuesta a esta pregunta, probablemente esté en el viento, que diría Bob Dylan, desde que la tecnología cambió la forma de consumir noticias ha habido muchos aventureros que han puesto en marcha proyectos sobre la base de una contestación afirmativa a esta trascendental cuestión.
En todos los casos, se ha intentado adaptar el formato y alterar un poco los contenidos en busca de dar con la ‘llave’ que abra a los programas informativos la puerta de esa audiencia potencial. Y, de momento, casi todos los intentos se han saldado con un sonoro fracaso.
Pero esos antecedentes no han disuadido a los intrépidos propietarios de MSNBC, el canal compartido entre Microsoft y la NBC que nació con idea de innovar en las fórmulas. Por eso han anunciado el lanzamiento inminente de un nuevo canal de ‘streaming’ de videos, con emisión en directo y amplias opciones de reproducción bajo demanda que se orienta precisamente hacia ese segmento de la población del que venimos hablando en este artículo.
Y no es una opción, es casi una necesidad que este intentó alcance el esperado triunfo. En la actualidad la media de edad de los telespectadores habituales de las cadenas de información de pago en EEUU supera con amplitud los sesenta años. Y eso no le sucede sólo a la MSNBC, también ocurre con sus competidores CNN y Fox News.
El nuevo canal se llamará ‘Shift by MSNBC’ (Cambio por MSNBC), y su intención es introducirse en la ‘puerta trasera de los debates diarios’, para salirse del estilo habitual de los canales de información por cable. Además, en consonancia con su propósito y su audiencia esperada los programas y la imagen del nuevo canal apostarán por un equipo fresco y rejuvenecido.
La idea es que la mayor parte de la gente no presta demasiada atención a la política. Sólo lo hace en momentos puntuales en los que algo le afecta directamente. Y con esa idea en la cabeza los responsables de MSNBC empezaron a diseñar una programación que, de momento, sólo cubrirá 15 hora semanales, aunque se irá ampliando si los objetivos se cumplen.
Habrá programas específicos para el público femenino, economía, tecnología, la cultura pop y el entramado empresarial y financiero que sustenta al deporte, también un resumen de prensa en el que se hablará con los ‘productores de la información’ y un debate político que se realizará en Washington.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…