Categorías: Hoy en la red

Apple y Facebook pagarán la congelación de óvulos de sus trabajadoras

Con esta medida, las compañías del sector tecnológico pretenden retrasar la maternidad de sus empleadas. Nueva polémica respecto al tratamiento a las mujeres trabajadoras en el sector tecnológico. Si hace unos días era el CEO de Microsoft, Satya Nadella, el que estaba en el punto de mira por asegurar que las mujeres que no pedían aumentos de sueldo generaban buen karma, ahora los señalados son los consejeros delegados de Apple y Facebook: pagarán a sus empleadas el costo de la congelación de óvulos.

Unas iniciativas que han desatado las críticas, pues con ellas se pretende animar a las mujeres de dichas compañías de Silicon Valley a retrasar su maternidad, dando a entender que el hecho de ser madre puede interferir en el desarrollo del trabajo, han señalado algunos expertos.

Sin embargo, desde Facebook defienden esta medida y apuntan que con ella siguen “ampliando la cobertura para mujeres con la opción de maternidad extendida, con la preservación de óvulos y su almacenamiento”, ha señalado un portavoz de la red social a la revista The Atlantic a raíz de la polémica generada.

En la misma línea se ha expresado Apple: «Seguimos expandiendo nuestros beneficios para las mujeres, con una nueva política de permisos por maternidad, junto con ‘criopreservación’ y almacenamiento de óvulos como parte de nuestro extenso apoyo a los tratamientos contra la infertilidad», han apuntado los de Cupertino en un comunicado. Pero, aunque extiende los permisos de maternidad, muchos entienden que con estas medidas se presiona a las mujeres para que se queden embarazadas más tarde, teniendo en cuenta la competitividad que hay en el sector.

Según informaciones de NBC News de las que se ha hecho eco Europa Press, Facebook ya habría comenzado a cubrir recientemente el congelamiento de óvulos por motivos no médicos, convirtiéndose de esta forma en la primera empresa de los gigantes del sector de tecnología en hacerlo.

Por su parte, Apple abonará a sus empleadas a tiempo completo y medio tiempo hasta 20.000 dólares por el procedimiento y los costos de almacenamiento de los óvulos.

El coste de la congelación de óvulos suele ascender hasta 10.000 dólares, con unos 500 dólares adicionales por almacenamiento cada año.

Acceda a la versión completa del contenido

Apple y Facebook pagarán la congelación de óvulos de sus trabajadoras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace