Categorías: Nacional

Hoteleros apoyan el plan anti-Airbnb de Carmena y vecinos piden proteger a más distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha mostrado al sector hotelero grupos políticos y vecinos su borrador del Plan Especial de Implantación de Uso del Hospedaje y las opiniones son encontradas: los hoteleros ven con buenos ojos acabar “con la barra libre” de los pisos turísticos en la capital mientras los vecinos temen que queden desprotegidas otras zonas contiguas que ya sufren la presión de la burbuja del alquiler.

El plan del equipo de Manuela Carmena es “ilegalizar de forma masiva las viviendas turísticas” en parte de la almendra central y con distintos grados de protección.

La Unión Empresarial por la promoción turística de Madrid y la asociación representativa de las pymes hoteleras integrada en esta organización, Asociación de Empresarios del Hospedaje de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEHCAM), han saludado y valorado positivamente la presentación del borrador por el concejal delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, porque considera que «acaba con la barra libre para las viviendas turísticas en Madrid».

Este asunto se trató ayer martes en la Mesa para la evaluación, análisis, propuestas y alternativas sobre el régimen de implantación de apartamentos y viviendas de uso turístico. Durante la intervención, Calvo y su equipo expusieron los criterios para la implantación de las viviendas de uso turístico de acuerdo con la zonificación de los usos urbanísticos establecidos en el PGOUM.

Allí se fijó el tipo de requisitos urbanísticos que deben cumplir las viviendas turísticas, especialmente en lo que se refiere a la necesidad de que cuenten con accesos independientes, y restringiendo su implantación tanto en el Distrito Centro, como en el centro histórico de la ciudad.

«Con la puesta en marcha de este borrador de plan especial se podrá desbloquear el ‘impase’ actual y el supuesto limbo legal en el que se encontraban las viviendas turísticas, como consecuencia de la falta de iniciativa de la Comunidad de Madrid por resolver este conflicto. En este contexto, el anuncio de la DUS, permitirá avanzar hacia un modelo de calidad en la prestación de servicios a los turistas y visitantes, y de respeto y protección de los derechos de los residentes madrileños», han señalado los empresarios en una nota de prensa.

Por todo lo dicho, para AEHCAM, «ante la ausencia de un decreto turístico capaz, deben ser los criterios urbanísticos, que son competencia exclusiva del Ayuntamiento de Madrid, los que permitan desbloquear la situación y abordar la regularización del sector en estos momentos».

El plan irá acompañado de medidas disciplinarias y «la activación de un profundo proceso de inspección y verificación de las viviendas turísticas existentes, que permita sacar a la luz todas las actuaciones irregulares, así como la adopción de medidas y sanciones ejemplarizantes y disuasorias que acaben con el efecto llamada que supone para la ciudad de Madrid el vacío legal existente».

«El anuncio del Ayuntamiento de Madrid supone el final de la impunidad de las viviendas turísticas y la puesta en marcha de un plan para acatar con la degradación de la convivencia ciudadana y del deterioro de la imagen social de la actividad turística. En definitiva, la adopción de medidas eficaces y creíbles para proteger a los residentes que deben permitir neutralizar la turismofobia en la ciudad de Madrid, y la puesta en valor de la importancia que tiene la actividad turística para la ciudad», indican.

La patronal hotelera madrileña espera que el Plan Especial de Implantación del Uso de Hospedaje esté listo e los próximos meses porque «genera grandes expectativas en el conjunto de las asociaciones integrantes de La Unión y especialmente, en la organización representativa de las pymes hoteleras».

El efecto arrastre de la burbuja

Sin embargo, plataformas vecinales muy activas en el ámbito de la regulación de pisos turísticos no están tan satisfechas con las primeras noticias del plan: la plataforma “Lavapiés dónde vas” critica que el Ayuntamiento de Madrid “sigue confundiendo regulación del sector con regulación urbana, que son dos cosas distintas”.

Recuerda que la regulación del sector turístico es competencia de la Comunidad de Madrid, mientras el planeamiento urbano corresponde al consistorio. En este sentido, aplaude que parte de la ciudad quede libre de viviendas de uso turístico profesionales “pero hay que tener en cuenta que ya se ha producido un contagio o un arrastre que afecta a barrios como Usera, Puente de Vallecas o Carabanchel”. Estos tres barrios no entran en la planificación de zona protegida que ha lanzando el consistorio.

“Dejar áreas concretas del Centro al albur del mercado especulativo no es una buena noticia”, expresan en sus redes sociales, pero creen que esta regulación entregaría “zonas enteras al monocultivo turístico”.

“No nos complace esta forma d elaborar el plan especial: se pierde una oportunidad de oro de generar un espacio de participación en la definición democrática de las políticas urbanas”, lamentan, criticando que las presentaciones técnicas como la de ayer deje fuera a vecinos.

Acceda a la versión completa del contenido

Hoteleros apoyan el plan anti-Airbnb de Carmena y vecinos piden proteger a más distritos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace