Categorías: Mercados

Hora de rendir cuentas para los bancos: la mayoría no escapó de las pérdidas en el trimestre

Acabó ya el segundo trimestre del año y se acerca el momento de rendir cuentas. En apenas unas semanas los bancos españoles comenzarán a desfilar para presentar sus resultados empresariales, dando la oportunidad a los inversores de analizar el primer impacto de la fuerte crisis económica desatada por la pandemia. De acuerdo con las estimaciones de IG Markets, de los seis bancos del Ibex 35, solo BBVA y CaixaBank habrían cerrado el segundo trimestre con beneficios, mientras que Santander, Bankia, BBVA y Bankinter estarían condenados a presentar números rojos en este parcial.

Hace unos días, los analistas de BofA Global Research, apostaban en un informe por un rebote en bolsa de los bancos españoles en los próximos meses. Y por el momento, al menos, lo cierto es que el arranque de julio ha sido más que prometedor. Ayer, los bancos registraron fuertes avances que llegaron a ser de más del 8% en el caso de Bankia. No obstante, en el acumulado del año todavía conforman uno de los sectores más castigados, con unas caídas de entre el 30% y el 40%.

Pero más allá de la volatilidad propia de los mercados en tiempos de incertidumbre, un baremo para medir las valoraciones son los resultados trimestrales, y como es habitual, el sector financiero será uno de los más madrugares en hacer balance. El primer banco español cotizado en publicar sus resultados será Bankinter el próximo 23 de julio. Según señala Sergio Ávila, analista de IG Markets, el mercado espera una pérdida por acción de 0,01 euros y unos ingresos de 464,86 millones, cuando el mismo trimestre del año pasado el banco tuvo un beneficio por acción de 0,18 euros y unos ingresos de 499 millones.

Solo unos días después, el 28 de julio, será el turno de Bankia, y también se esperan unos ligeros números rojos en el trimestre. En concreto, según Ávila, el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri podría haber registrado unas pérdidas de 0,04 euros por acción, frente al beneficio de 0,06 euros del mismo trimestre de 2019. En cuanto a los ingresos, caerían de 857,84 millones a 687,26 millones.

También Banco Santander sufrirá en su cuenta de resultados el impacto del difícil segundo trimestre. El analista de IG Markets avisa de que el banco podría haber registrado unas pérdidas de 0,02 euros por acción, frente al beneficio de 0,12 euros por título del año pasado. En cuanto a los ingresos, se habrían reducido aproximadamente un 6%, de 12.350 millones de euros a 11.610 millones.

El que sí podría escapar de las pérdidas es su principal rival, BBVA, que sin embargo en el primer trimestre registró unos números rojos récord debido no solo al coronavirus, sino también al deterioro del fondo de comercio en EEUU. El banco presentará sus cuentas el 30 de julio y en ellas se espera un beneficio por acción de 0,04 euros, muy lejos no obstante de los 0,17 euros por título del mismo período de 2019. Los ingresos ascenderían a 5.920 millones, frente a los 5.820 millones del año pasado.

El último día de julio está previsto que presenten CaixaBank y Banco Sabadell. En el caso del primero también se mantendría en beneficios, con una ganancia de 0,01 euros, similar a la del año pasado. Sí se notará más el impacto de la crisis en los ingresos, que pasarían de 2.340 millones de euros a 1.760 millones, según las estimaciones de Ávila. En cuanto al Sabadell, que no es solo el banco más castigado del año sino el valor en general de todo el Ibex 35, podría registrar una pérdida por acción de 0,03 euros, frente al beneficio en el segundo trimestre de 2019 de 0,04 euros. Los ingresos bajarían de 1.270 a 1.120 millones.

“A pesar de estos resultados negativos, los inversores ya ponen el foco en los próximos trimestres y en las esperanzas de recuperación económica”, señala Ávila respecto al espectacular arranque de julio en bolsa.

Acceda a la versión completa del contenido

Hora de rendir cuentas para los bancos: la mayoría no escapó de las pérdidas en el trimestre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace