Categorías: Contraportada

Histórico impacto de una nave espacial contra un asteroide

Tal y como estaba previsto, a las 01:14 h (hora peninsular española) de hoy, la nave conocida como DART (‘dardo’ en inglés, y también las siglas de la misión: Prueba de redireccionamiento del asteroide doble) se estrelló a una velocidad de unos 6,4 kilómetros por segundo contra la superficie del asteroide Dimorphos, situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

Aunque el impacto pudo verse en la retransmisión en directo de la NASA, los científicos tendrán que esperar días o incluso semanas para ver si esta nave no tripulada logró alterar ligeramente la órbita del asteroide.

Primera prueba de defensa planetaria

Es la primera vez en la historia de la humanidad que se intenta cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, para poner a prueba una tecnología que en el futuro podría servir para proteger a la Tierra de asteroides similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.

Además, esta es la primera prueba de ‘defensa planetaria’ que efectúa la NASA, en el marco de la importancia creciente que han dado las Fuerzas Armadas de EE UU al espacio y a las posibles amenazas que puedan encontrarse en él.

Ilustración de la nave DART (con el pequeño satélite LICIACube al fondo) y los asteroides Dimorphos y Didymos. / Steve Gribben/Johns Hopkins APL/NASA

Poco después del lanzamiento, la directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Lori Glaze, afirmó que el mundo ha abierto esta noche un nuevo capítulo: “Nos estamos embarcando en una nueva era para la humanidad, una era en la que tendremos la capacidad de protegernos a nosotros mismos de algo tan peligroso como el impacto de un asteroide. Eso es algo increíble. Nunca antes hemos tenido esa capacidad”, afirmó Glaze en un comunicado.

La NASA retransmitió en directo el impacto en un video en blanco y negro en el que se pudo ver cómo la pequeña sonda se estrellaba contra el asteroide.

Al mismo tiempo, los espectadores pudieron seguir la cuenta atrás hasta el impacto: “¡Tres, dos, uno!”. Y pudieron ver cómo en ese momento estallaban en vítores, aplausos y abrazos los científicos de la NASA y del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (LFA), que han trabajado juntos en esta misión.

La nave DART pesa unos 600 kilos y mide casi lo mismo que un frigorífico o una máquina expendedora de comida. Su construcción costó más de 330 millones de dólares.

La sonda DART es del tamaño de un frigorífico, y ha chocado contra una roca a 6,4 kilómetros por segundo contra una roca de 160 km de diámetro

Por su parte, el asteroide contra el que se estrelló se llama Dimorphos (“dos formas” en griego). Es un cuerpo espacial de 160 kilómetros de diámetro parecido a una luna y que gira en torno a otro asteroide más grande llamado Didymos, de 780 kilómetros de diámetro y cuyo nombre significa “gemelo” en griego.

Juntos forman parte de lo que se conoce como un sistema de asteroide doble y fueron seleccionados por la NASA porque no suponen ninguna amenaza para la Tierra.

Los científicos de la NASA creen que el impacto de DART sobre Dimorphos puede haber provocado un cráter y lanzado pequeños fragmentos rocosos al espacio.

Un pequeño satélite o CubeSat, llamado LICIACube (Light Italian CubeSat for Imaging Asteroids) desarrollado por la Agencia Espacial Italiana siguió a cierta distancia la operación para tomar imágenes del impacto y enviárselas a los científicos para que las evalúen en las próximas horas o días.

Una misión de película

El administrador de la NASA, Bill Nelson, explicó en Twitter el objetivo de la prueba y la comparó con la película de ciencia ficción Armageddon, donde el personaje encarnado por Bruce Willis forma parte de una misión para destruir un asteroide que se acerca peligrosamente a la Tierra.

“No, esto no es el guion de una película”, dijo Nelson en un mensaje en Twitter antes de la colisión y en el que destacó el valor de la misión para la supervivencia futura de la Tierra.

La gran diferencia entre Armageddon y la misión de la NASA es que, en este caso, el objetivo era cambiar ligeramente la órbita del asteroide y no destruirlo. Un fuerte impacto podría acabar en desastre con cientos de rocas espaciales cayendo sobre la Tierra.

Por ahora, la NASA no tiene en su radar algún objeto que pueda representar una amenaza directa contra la Tierra durante los próximos 100 años, pero decidió poner a prueba su tecnología para estar preparada.

Fuente: EFE/NASA

Acceda a la versión completa del contenido

Histórico impacto de una nave espacial contra un asteroide

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace