Categorías: Economía

Hipotecas fintech: la revolución que empieza a dejar en evidencia a la banca tradicional

El futuro ya está aquí: las entidades hipotecarias que usan exclusivamente aplicaciones online aprueban los préstamos más rápido, experimentan menos impagos, fomentan más refinanciaciones y responden a los cambios de demanda mejor que sus rivales tradicionales. Así lo considera al menos la Reserva Federal de Nueva York en uno de los primeros informes que analiza el impacto real de las fintech en el mercado.

El estudio es parte de los esfuerzos de la Fed para comprender cómo las fintechs pueden transformar el sector financiero. Los grandes defensores de estos nuevos jugadores del sector financiero han defendido que no sólo facilitan el uso a los clientes, sino que también amplían el alcance de sectores de la población sin acceso a los servicios financieros.

La Reserva Federal de Nueva York pone no obstante en cuarentena esta última afirmación, ya que si bien es verdad que considera que las hipotecas fintech son más rápidas y sólidas que las que ofrecen los bancos tradicionales, no ha encontrado evidencia alguna de que lleguen a clientes que anteriormente no tenían acceso.

“Los prestamistas fintech procesan las hipotecas más rápidamente sin aumentar el riesgo de los préstamos, responden más elásticamente a los ‘shocks’ de demanda y aumentan la propensión a refinanciar, especialmente entre prestatarios que probablemente se beneficien de ello”, apunta el informe. “Sin embargo, encontramos poca evidencia de que los préstamos de fintech sean más efectivos para asignar créditos a prestatarios limitados”.

Aun así, la institución destaca que “la aparición de varias firmas fintech independientes como principales prestamistas en los últimos años es un fuerte indicador de que el cambio fundamental está en marcha”. “Estas empresas se encuentran en la frontera tecnológica y se centran exclusivamente en el nuevo modelo de negocios”, señala el informe.

La Fed de Nueva York revisó datos sobre hipotecas concedidas entre 2010 y 2016. En ese período los préstamos de las fintech pasaron de 34.000 millones de dólares (un 2% del mercado) a 161.000 millones, casi un 8% del mercado.

Las fintech procesan las solicitudes de hipoteca más rápido, pero no por ello conceden préstamos más arriesgados, de acuerdo con la institución. En concreto, las plataformas online aprobaban hipotecas de compra 9,2 días más rápido que en el proceso tradicional, mientras que en las refinanciaciones (o segundas hipotecas) la brecha era de hasta 24,6 días. La Fed de Nueva York estudió las hipotecas aseguradas por la FHA, la parte más arriesgada del mercado, para evaluar las diferencias en los impagos. La conclusión fue que eran un 25% menores en las fintech que en los bancos tradicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Hipotecas fintech: la revolución que empieza a dejar en evidencia a la banca tradicional

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace