Categorías: Mercados

Hedge funds resucitan a criptomonedas ‘zombie’ al calor del bitcoin

La inestabilidad de los mercados en este arranque de año, en buena parte por el miedo a la propagación del coronavirus, ha alimentado al bitcoin, que se cambia ya en el entorno de los 10.300 dólares. Sin embargo, no es ni de lejos la criptomoneda con mejor comportamiento: otras como Einsteinium o Kick que en principio parecían desahuciadas cuando pinchó la burbuja han resurgido con fuerza, y algunos hedge funds podrían tener algo que ver.

Las llamadas monedas alternativas (o alt) se mantienen a flote e incluso prosperan gracias a cientos de intercambios en todo el mundo que ofrecen a los inversores condiciones atractivas para comerciar y capitalizar la renovación de la toma de riesgos en criptoactivos, publica Bloomberg. Si bien el mercado de ofertas iniciales de monedas (ICO por sus siglas en inglés) es una fracción diminuta de lo que era en 2018, sigue vivo. El año pasado, las empresas recaudaron 3.260 millones de dólares a través de varios tipos de ventas de monedas, según el rastreador CoinSchedule.

“Hace mucho tiempo que esperaba la desaparición de la larga cola de las alts, y hasta ahora me he sentido mayormente frustrado”, señala a Bloomberg Nic Carter, cofundador del rastreador Coin Metrics. “La mayoría de las monedas disminuyeron más del 90%, pero no fracasaron rotundamente. Resulta que las criptocurrencias tienden a zombificarse o desvanecerse con el tiempo, en lugar de morir rápidamente”.

Más de 1.440 monedas han muerto, según el rastreador de monedas muertas Coinopsy. Sin embargo a día de hoy hay alrededor de 5.100 monedas en el mercado, la cifra más alta de todos los tiempos. De hecho es más del doble de las 2.073 que había el 1 de enero de 2019, CoinMarketCap.com.

Algunas de estas monedas están en manos de empresas de capital riesgo riesgo y hedge funds, muchos de los cuales invirtieron en el momento más álgido de la burbuja y ahora podrían estar apuntalando los precios. “Parece que ha habido una gran masa de inversores iniciales (incluidas muchas empresas de capital riesgo) que tienen un interés personal en que algunos de estos tokens alcancen un determinado punto de precio para que puedan realizar sus ganancias o llegar a un punto de equilibrio”, avisa Sid Shekhar, cofundador de TokenAnalyst, con sede en Londres. “Como tal, con el repunte general del mercado, hay definitivamente actores institucionales selectos que están estimulando efectivamente la acción de los precios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Hedge funds resucitan a criptomonedas ‘zombie’ al calor del bitcoin

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

3 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

3 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

4 horas hace