Categorías: Nacional

“Hay más de 40.000 personas sin hogar en España mientras existen 3,4 millones de viviendas vacías”

Bajo el lema “Somos personas, tenemos derechos. Nadie Sin Hogar” el 26 de noviembre se celebra el Día de las Persona sin Hogar, una jornada que este año cumple 25 años de recorrido en España bajo el impulso de Cáritas, FACIAM (Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados), XAPSLL (Xarxa d´atenció a Persones sense llar) y BesteBi (Plataforma por la inclusión social y a favor de las personas sin hogar de Vizcaya).

Los impulsores de esta campaña alertan que a pesar del cuarto de siglo transcurrido “aún queda mucho por hacer”, ya que “aproximadamente 40.000 personas viven en situación de sin hogar en España, dato que crece exponencialmente si hablamos de personas que residen en una vivienda insegura (3,6 millones de personas) o inadecuada (5 millones de personas)”.

Caritas y el resto de organizaciones que impulsan esta campaña quieran “hacer visibles las dificultades que se encuentran cada día las personas sin hogar en el acceso y ejercicio de sus derechos humanos (a la salud, a la vivienda, a la participación, a la protección social, etc.), denunciar las vulneraciones de derechos que sufren las personas en situación de sin hogar y recordar que los Derechos Humanos suponen una responsabilidad compartida: aunque los Estados y las Administraciones deben ser los garantes y ejercer de sostén del desarrollo de los derechos, podemos y debemos implicarnos en facilitar su acceso y ejercicio desde el compromiso común de la ciudadanía, entidades sociales, administraciones, medios de comunicación, etc.”

Datos para la reflexión

Para lograrlo, Cáritas y el resto de organizaciones recuerda que “vivimos en una constante desigualdad, a pesar de ese cambio de ciclo que insinúan los datos macroeconómicos. España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis”. Y aportan algunos datos para la reflexión, facilitando las cifras de la pobreza pero recordando que tras ellas “hay rostros y personas concretas, y que no pueden dejarnos indiferentes”.

La campaña denuncia que un total de 11,7 millones de personas (3,8 millones de hogares) están afectadas en España por distintos procesos de exclusión social, y 5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa, un 82,6% más que en 2007. Además, alertan que 4 de cada 10 personas viven en hogares sin capacidad para afrontar gastos imprevistos. Y también recriminan que mientras las entidades sociales estiman que son “más de 40.000 las personas en situación de sin hogar en España, existen 3.443.365 de viviendas vacías (según el último censo de población y vivienda de 2011). Por lo que consideran “imprescindible y urgente la existencia de un parque público adecuado de vivienda social, asequible y accesible, sobre todo para las personas en situación de sin hogar”.

5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa, un 82,6% más que en 2007.

Por ello, proponen a las Administraciones públicas que “promuevan reformas estructurales que garanticen el acceso al derecho humano a una vivienda digna y adecuada”. Reclaman dar prioridad al disfruto de una vivienda segura y económicamente accesibles, como el alquiler social, la cesión de uso y la propiedad cooperativa, pero también que se fomente el destino de las viviendas vacías al alquiler social.

Odiados, criminalizados o ignorados

Pero además este año, estas entidades que conocen el día a día de las personas sin hogar quieren alertar de que algunos de los derechos que se han visto restringidos para estas personas tienen que ver el acceso al sistema sanitario, las desigualdades territoriales en la obtención de la tarjeta sanitaria o en la atención prestada en servicios específicos, como urgencias o salud mental. A lo que se añaden situaciones de inequidad en el acceso al sistema de protección social en el territorio, que van desde el empadronamiento a las rentas mínimas.

Igualmente, dan también la voz de alarma respecto al incremento de los delitos de odio contra estas personas y denuncian “la persistencia de algunas legislaciones u ordenanzas municipales que criminalizan o sancionan la pobreza, y que desarrollan medidas disuasorias, como la retirada de bancos en las calles o la colocación de pinchos o bolardos”.

La vulnerabilidad que estas dificultades generan en quienes se ven abocados a vivir en la calle queda expresada en el testimonio de un participante en uno de los proyectos de Cáritas para personas sin hogar. “La sociedad –confiesa esta persona— ignora el peligro de la calle, no quiere verlo, y saber poco de las necesidades de las personas en un momento de su vida… Te culpabilizan, te hacen sentir muy mal interiormente, es una herida tan difícil de curar cuando llegas a ese extremo”.

Por ello, dentro de las actividades para visibilizar a este colectivo y animar a la ciudadanos a que sean “agentes de derechos” a través de la movilización social, hoy en más de 30 ciudades de toda España se hará un flashmob con posterior lectura del manifiesto, en Madríd el acto tendrá lugar entre la Puerta del Sol y la Plaza de Opera.

Acceda a la versión completa del contenido

“Hay más de 40.000 personas sin hogar en España mientras existen 3,4 millones de viviendas vacías”

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

50 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace