Categorías: Economía

¿Hasta cuándo y cuánto subirán los precios de los alquileres?

El alquiler está por las nubes, especialmente en Madrid y Barcelona, por lo que es normal que propietarios e inquilinos se pregunten cuánto tiempo más se va a prolongar esta situación y si a las rentas de las zonas más calientes les queda aún mucho recorrido para seguir subiendo.

Los responsables de los principales portales inmobiliarios destacan que la tendencia que prevén para el mercado de alquiler es que éste se vaya normalizando paulatinamente y lo creen porque han detectado que las caídas interanuales de los enclaves dónde antes empezaron a subir los alquileres (distrito Centro en Madrid y el Eixample en Barcelona) dan algunas señales de que los precios están tocando techo. Sin embargo, aclaran que eso no quiere decir que las rentas no sigan subiendo ni, mucho menos, que comiencen a descender por lo menos en 2018, sino que estiman que lo que puede suceder es que durante los próximos meses las rentas se incrementen de forma más suave en dichas plazas. Eso sí, con el riesgo de que el encarecimiento de los alquileres del centro de las ciudades se extienda a las zonas adyacentes a las que están siendo ‘expulsados’ los inquilinos que no pueden pagar rentas tan caras, sin olvidar el efecto que para el frenazo a los precios puede suponer el Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno central.

De momento, lo que hay sobre la mesa es que el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 49% en Cataluña y un 27% en Madrid en los últimos cuatro años, según Fotocasa y Beatriz Toribio, responsable de Estudios de dicho portal inmobiliario advierte que las subidas de los alquileres nos van a acompañar durante 2018, aunque estima que algunos meses y en algunas de las zonas donde más han subido los precios éstos podrían incrementarse de manera más suave en comparación con el año pasado.

Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista, recuerda que el mercado del alquiler tiene su propio techo en función de la disponibilidad económica de la demanda, “ya que el pago de la renta mensual está ligado a los ingresos familiares y no es un importe que se pueda financiar”, por lo que “es un mercado muy sensible y que reacciona muy rápido a la falta de demanda reduciendo el precio hasta llegar a un punto de encuentro con ella”.

Cree que esto es “lo que sucedió en la ciudad de Barcelona durante 2017, donde a pesar de ser la capital más exclusiva para alquilar una vivienda los precios se redujeron un 2,4% interanual”. Apunta que “de hecho, en la mitad de los distritos barceloneses el precio a cierre de 2017 era inferior al de 2016: en Ciutat Vella cayeron un 5%, en Eixample un 3,8%, un 3,6% en Gràcia, un 2,8% en Horta Guinardó y un 1,9% en Sarrià Sant Gervasi.”

”En Madrid la situación ha sido diferente –tal y como resalta Encinar- ya que sólo el distrito de Chamberí registró precios inferiores a los de 2016 (-1,4%), pero recuerda que “las subidas de precio en el mercado madrileño comenzaron casi un año después que las de la capital catalana y que, de haber seguido todo igual, es muy probable que hubiera seguido sus pasos durante este año (en el último trimestre del año sólo subieron un 1,5%)”. Y segura que “otro síntoma de que el mercado capitalino estaba cercano a su techo lo encontramos en los cada vez más numerosos propietario que tras poner precios muy elevados por sus viviendas se ven obligados a rebajarlos al no recibir contactos. No todo se alquila.

Sin embargo, y en opinión del representante de Idealista “este escenario bajista puede verse afectado en el segundo trimestre de 2018”. “El reciente anuncio del Plan de Vivienda que ofrecerá ayudas al alquiler supondrá que la renta disponible para los hogares para destinar al alquiler será más elevada, lo que subirá más aún el techo del precio de los arrendamientos, ya que el importe de estas ayudas irá a parar directamente al bolsillo de los propietarios”, destaca el jefe de Estudios de Idealista, que reconoce que “en estos momentos es imposible saber cuándo se alcanzará el nuevo tope de precios”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hasta cuándo y cuánto subirán los precios de los alquileres?

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

El dramaturgo español Manuel Muñoz Hidalgo, es reconocido de Honor en Alcantarilla-Murcia

En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII  de la parroquia de San…

17 segundos hace

Los líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

26 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

33 minutos hace

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

5 horas hace