Hacienda repartirá entre las CCAA más de 147.000 millones en 2025 y les permitirá un déficit del 0,1%

CPFF

Hacienda repartirá entre las CCAA más de 147.000 millones en 2025 y les permitirá un déficit del 0,1%

Las comunidades autónomas contarán con dos décimas más de margen fiscal ante la nueva senda de estabilidad.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su comparecencia ante los medios. (Foto: Hacienda)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su comparecencia ante los medios. (Foto: Hacienda)

El Gobierno dará más margen a las comunidades autónomas. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado a los consejeros y consejeras de las diferentes regiones en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que recibirán en 2025 un total de 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta. Además, se pasa de obligar a un superávit del 0,1% a un objetivo de déficit del -0,1%.

Los algo más de 147.000 millones son un 9,5% más en recursos provenientes del Estado que las entregas a cuenta que recibieron en 2024, lo que supone un nuevo récord en financiación para las autonomías.

María Jesús Montero, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), también ha comunicado sus objetivos de déficit, que volverán a flexibilizarse para que cuenten con mayor margen fiscal.

Tal y como ha señalado, tanto las CCAA como las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla dispondrán de 158.167 millones si a las entregas a cuenta se suma la liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza los 11.692 millones de euros. En total, un 2,5% más de financiación que lo previsto para este 2024.

“Continúa así la política de dotar a los territorios de la financiación suficiente para prestar los mejores servicios públicos a los ciudadanos”, destacan desde Hacienda.

Tal y como ha destacado la vicepresidenta primera en la rueda de prensa posterior a la reunión del CPFF, el Ejecutivo ha cumplido “con un compromiso que no es de ahora, sino desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa”. “No hay precedentes de un Gobierno central que haya prestado tanto apoyo a los entes territoriales”, ha resaltado la titular de Hacienda.

Según Montero, el modelo actual, vigente desde 2009, ha permitido dar en estos siete años los mayores recursos de su historia a los territorios. Pero la vicepresidenta primera ha señalado que “eso no significa que no haya que mejorar el modelo porque sea perfecto”. Por lo que ha hecho un llamamiento a abandonar las “posiciones de máximos” y “sentarse y dialogar” para pactar un modelo que pueda satisfacer a todos.

A la espera de una postura más clara de los grupos políticos de la oposición, la titular de Hacienda ha mantenido el compromiso de asumir una parte de la deuda que las autonomías generaron durante la crisis financiera. “La medida mejorará las cuentas públicas de todas las comunidades de régimen común sin excepción”, ha apuntado Montero, que ha insistido en que el Gobierno tiene la mano tendida para seguir mejorando los recursos de los territorios.

Objetivos de déficit

Además de comunicar en el encuentro con los consejeros de Hacienda que sus autonomías recibirán de nuevo los mayores recursos de la historia, Montero ha explicado la nueva senda de déficit 2025-2027 de las Administraciones Públicas, que volverá a permitir a las CCAA tener un mayor margen fiscal.

Para el conjunto de las Administraciones Públicas, el objetivo de déficit se sitúa en el 2,5% del PIB en 2025 frente al 2,7% que contempla la senda anterior y que es la que figura en el Programa de Estabilidad 2024-2026.

Para 2026, el límite estará en el 2,1% en lugar del 2,5% que contemplaba la senda anterior. Y para 2027, se situará en el 1,8%.

ccaa
Fuente: Hacienda

Las comunidades contarán con un mayor margen fiscal. Montero ha trasladado a las autonomías que el objetivo de estabilidad para ellas en 2026 queda fijado en el -0,1% frente al superávit del 0,1% que contemplaba la senda anterior. Ello implica dos décimas más de margen fiscal. Para 2026 y 2027, el límite de déficit también será del -0,1%.

Los ayuntamientos y corporaciones locales también dispondrán con una senda de estabilidad más beneficiosa. Para el año 2025 y 2026, el objetivo de estabilidad municipal será de equilibrio presupuestario, cuando la senda vigente hasta ahora contemplaba un superávit del 0,1% y del 0,2%, respectivamente.

Objetivos de deuda

Dentro de la senda comunicada hoy, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha facilitado a los consejeros autonómicos los datos sobre la regla de gasto y la deuda pública previstas para los próximos tres ejercicios.

Los objetivos de deuda pública son coherentes con la reducción continua de la misma ejecutada por el Gobierno, que ha permitido rebajarla 17,6 puntos en solo tres años y tras una etapa de grandes dificultades a causa del coronavirus y la invasión rusa en Ucrania.

Para el periodo 2025-2027, las CCAA deberán situarse en el 20,8% del PIB en 2025; el 20% en 2026; y el 19,4% en 2027.

Más información