Economía

Hacienda logra el apoyo de CCOO y UGT a la subida de sueldos públicos que CSIF rechaza

El coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras, Humberto Muñoz, ha confirmado, a través de un vídeo, que el sindicato ha decidido aceptar la propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con un incremento salarial para los empleados públicos que “podría alcanzar hasta el 9,5% en el plazo de vigencia del acuerdo 2022-2024”.

“Todo ello está condicionado a una correcta relación en la aprobación, en las próximas semanas, de ese acuerdo en otras materias muy importantes que acompañan al salarial y que tienen que ver con la recuperación de determinados recortes de Gobiernos anteriores”, ha matizado Muñoz. No obstante, recoge Europa Press, CCOO ha reconocido en un comunicado que, pese al visto bueno de la organización, la subida salarial sigue “siendo insuficiente”.

La cartera que encabeza María Jesús Montero ha presentado a los empleados públicos una subida salarial del 9,5%, que incluye un aumento del 1,5% con carácter retroactivo para 2022 y cláusulas de revisión para 2023 y 2024.

Los funcionarios ya han recibido este 2022 un aumento salarial del 2%, al que se sumará ese 1,5% retroactivo propuesto por Hacienda, lo que suma un 3,5% para este ejercicio.

Para 2023, el Ejecutivo fija un incremento del 2,5%, al que se suman dos variables del 0,5%. Los sueldos de los empleados públicos se subirían un 0,5% adicional si el IPC acumulado de 2022 y 2023 supera el 6%, y se añadiría otro 0,5% si el PIB de 2023 supera el 5,9%.

La oferta de Hacienda se completa con un alza del 2% en 2024, de nuevo con una cláusula para incrementar el sueldo un 0,5% en caso de que el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supere el 8%.

El Gobierno esperaba este lunes una respuesta por parte de los sindicatos a esa oferta, que solo cuenta con la oposición de CSIF. Su secretario de Acción Sindical, Francisco Lama, ha recalcado tras la reunión de esta mañana que la oferta de Montero “es insuficiente por dos cuestiones fundamentales”.

“La propuesta económica ni siquiera corrige la inflación con la que va a cerrar este año, y en materia de condiciones laborales, hay muchas cuestiones que para nuestra organización deberían estar en el documento”, ha comentado Lama a los medios.

Hacienda y los sindicatos tienen una nueva cita a las 17.00 de esta tarde. CSIF espera que los negociadores del Gobierno presenten “una nueva propuesta” que recoja sus reivindicaciones para poder dar su visto bueno.

UGT, por su parte, ya confirmó, tras la negociación del jueves por la tarde, que “con toda probabilidad” daría el visto bueno a la oferta de Hacienda y así lo ratificó por unanimidad su Consejo Federal el viernes. El secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, sostuvo entonces que el acuerdo entre el Gobierno y los funcionarios será “una buena noticia para todos los ciudadanos”, y no solo para los empleados de las administraciones públicas.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda logra el apoyo de CCOO y UGT a la subida de sueldos públicos que CSIF rechaza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

49 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace