Categorías: Nacional

Hacienda enviará al juez los certificados de pagos de la Generalitat desde 2015 y la información bilateral requerida

El Ministerio de Hacienda enviará al juez Llarena en los próximos días todos los certificados de los pagos que ha realizado la Generalitat de Cataluña desde el año 2015, según informaron a Europa Press fuentes del citado departamento ministerial, así como todos los requerimientos bilaterales de información que se han realizado desde el Ministerio a la comunidad autónoma. Las fuentes consultadas recuerdan que el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro estableció un sistema de controles reforzados en Cataluña desde el año 2015. Esta medida se adoptó, señalan, porque con la deriva política que estaba llevando la citada comunidad autónoma había peligro de que se desviasen fondos públicos de la prioridad de que se prestasen servicios públicos fundamentales, a asuntos no amparados por la Ley. Este control específico, además, estaba amparado por la Ley de Estabilidad.

Sin embargo, la medida se endureció en julio de 2017 y llegó al máximo con la intervención de la autonomía en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Las fuentes de Hacienda consultadas explican que una vez que se llega ahí se tiene un grado de trazabilidad muy grande de los compromisos de pago y de los pagos finales que realizan las entidades de crédito, ya que abarcan a toda la administración de la comunidad autónoma.

Además, el interventor de la comunidad autónoma tiene que emitir un certificado de cada contrato o cada pago que realiza la Generalitat, explicar el objeto y constatar que se realiza de acuerdo con la Legislación. Toda la información está basada en los certificados emitidos y en los registros informáticos de todas las operaciones.

OPORTUNIDAD
Sin embargo, hasta ahora esta información no se había puesto a disposición del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que investiga el ‘procés’, porque éste no la había solicitado.

Pero, consideran que la petición que ha realizado el juez al ministro Cristóbal Montoro, para que explique por qué asegura que no se ha destinado dinero público al 1-O, es una oportunidad para poner a disposición del Supremo todos los controles que se han venido realizando desde el Ministerio. De esta forma, explican, el magistrado podrá profundizar si lo desea en aquello que considere oportuno.

Hacienda ya ha realizado envíos de información al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, a petición del juez Juan Antonio Martínez Sunyer, que fue quien inició la investigación de la causa del procés.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda enviará al juez los certificados de pagos de la Generalitat desde 2015 y la información bilateral requerida

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace