Economía

Hacienda destinará 3.521 millones para el nuevo convenio del Muface, que suscita rechazo en Podemos

Una medida que ha generado observaciones críticas por parte del Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, al cuestionar la extensión de los conciertos con entidades aseguradoras y el aumento de las primas que reciben, e incidir en que el acuerdo de coalición pauta la evolución de un sistema de atención plenamente público

La previsión es que el Consejo de Ministros apruebe en la sesión de este martes la autorización para el nuevo convenio del Muface, una vez que ya ha pasado por la Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios, según han destallado a Europa Press fuentes gubernamentales

La propuesta que someterá el Ministerio de Hacienda contempla esa cuantía para que el Muface, la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) celebren conciertos con aseguradoras para dar cobertura sanitaria en centros privados a los funcionarios.

Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales que lidera Ione Belarra ha trasladado al departamento de Hacienda unas observaciones críticas, tanto a la extensión en el tiempo de este modelo mutualista como al aumento del importe para los conciertos. La partida de 3.521 millones supone un incremento en las primas que recibirán las aseguradoras entre el 8 y el 10%

Críticas de Unidas Podemos

Específicamente, según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, se estipula un aumento del 8% para el año que viene, que se elevará al 8,75% para 2023 y un 10% en el tercer año (2024) con relación a la prima del ejercicio 2020-2021. Incrementos que son justificados por el aumento del número de mutualistas, al envejecimiento del colectivo y la inclusión de nuevas prestaciones comunes al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Sin embargo, el Ministerio que dirige Unidas Podemos entiende que dicha explicación «no es acorde tanto con los datos disponibles como con el compromiso del acuerdo de gobierno, que señala explícitamente el blindaje del sistema público de salud y la apuesta por una sanidad en base a la gestión pública directa».

También desgrana que la prestación sanitaria objeto de los conciertos incorpora servicios no incluidos en la cartera común de servicios del SNS, como 20 sesiones de psicoterapia anuales, seis consultas podológicas anuales, prestaciones en salud bucodental y que «se contará con habitación individual con baño o ducha y cama de acompañante» en los ingresos hospitalarios.

«Desde este departamento se comparte la importancia de muchas de esas acciones, pero se enfatiza la necesidad de que estas sean incorporadas en el Sistema Nacional de Salud, velando por su extensión universal a toda la ciudadanía», esgrime Derechos Sociales.

Finalmente, este departamento ministerial señala la necesidad de cumplir el acuerdo de gobierno y, de esta forma, defiende la necesidad de adoptar un «cambio progresivo con este objetivo, el cual debería realizarse mediante la inclusión de las nuevas incorporaciones de la administración pública directamente al Sistema Nacional de Salud».

«Esto permitiría ir realizando una evolución progresiva, comenzando dicha modificación en las nuevas incorporaciones. Desde este departamento se manifiesta la necesidad de llevar a cabo acciones en ese sentido, con el objetivo de seguir avanzando en la gestión directa de la sanidad y el refuerzo del sistema público de salud.

Recientemente, el grupo parlamentario de Unidas Podemos registro una proposición no de ley en el Congreso que demanda la progresiva eliminación de este sistema de mutualidades para los funcionarios e integrar esta atención en el SNS, mediante el fortalecimiento del servicio público sanitario.

Por su parte, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) señaló recientemente que el modelo sanitario para la atención del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado es insostenible debido a que la remuneración de los servicios sanitarios a la sanidad privada es deficitaria desde hace años.

También desgranó que el sector pedía una actualización acorde al incremento de costes de la provisión sanitaria, demanda viene dándose en los últimos años por parte del sector sanitario a las entidades gestoras. Finalmente, reivindicó que el mutualismo administrativo ahorra al sistema público entre 720 y 800 millones de euros al año.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda destinará 3.521 millones para el nuevo convenio del Muface, que suscita rechazo en Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace