Categorías: Nacional

Hacienda da la orden para intervenir cuanto antes las cuentas de la Generalitat

El pasado viernes, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lanzaba un ultimátum de 48 horas (días lectivos) al presidente de Cataluña, Carles Puigdemont. Si en ese tiempo el máximo representante de la Generalitat no firmaba el acuerdo de no disponibilidad planteado desde Hacienda, Montoro intervendría directamente (y parcialmente) las cuentas del Govern. Y eso es lo que va a suceder.

Este martes a la tarde se cumplieron 48 horas sin noticias de Carles Puigdemont en relación al acuerdo de no disponibilidad. Lo más reseñable en cuanto al asunto fue la admisión a trámite del recurso interpuesto por la Generalitat al Tribunal Supremo en el que solicitaba la suspensión del acuerdo. Sin embargo, el Supremo aclaró que Hacienda podía intervenir las cuentas catalanas mientras la Justicia entraba al fondo de la cuestión.

Este miércoles, Hacienda confirma a EL BOLETÍN que ya ha dado la orden para ejecutar ese acuerdo de no disponibilidad por el que pagará directamente las nóminas y a los proveedores sin paso previo por las cuentas de la Generalitat.

El Govern dejará de ingresar el dinero correspondiente a la financiación autonómica del Estado (1.400 millones mensuales) como estrategia de Hacienda para evitar que se sufraguen gastos correspondientes a la organización del referéndum del 1 de octubre. Será Hacienda quien pague directamente a médicos, sanitarios, profesores, y demás funcionarios.

Además, Hacienda mantendrá el control de gastos de la Generalitat.

Estrecho sobre los bancos

Según la orden del Ministerio de Hacienda, el Govern debe facilitar “una relación de acreedores con los que la Comunidad Autónoma tiene obligaciones pendientes de pago por importe equivalente al que le corresponde en su participación en las entregas a cuenta de los regímenes de financiación, indicando el capítulo y programa presupuestario al que corresponde”.

El Ministerio de Hacienda pide a su vez a las entidades financieras que denuncien si detectan cualquier pago o transferencia relacionada con el referéndum del 1 de octubre. Esta petición se enmarca dentro del Acuerdo de la Comisión de Delegada que ha acordado la intervención de las cuentas de la Generalitat.

Sin embargo, la Generalitat ha solicitado vía administrativa a los bancos que no bloqueen sus cuentas.

Riesgo para los funcionarios

La intervención de las cuentas catalanas puede dejar en el aire el salario de miles de funcionarios residentes en Cataluña. Hacienda se compromete a pagarlos directamente. Sin embargo, necesita información personal (cuenta bancaria, nombre) de cada funcionario para ejecutar la orden, algo que a lo que la Generalitat, de momento, se niega.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda da la orden para intervenir cuanto antes las cuentas de la Generalitat

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

50 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace