La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
“Con la finalidad de combatir más eficientemente el fraude fiscal, la citada Ley amplió el concepto de ‘paraíso fiscal’, adecuándolo al concepto internacional de jurisdicción no cooperativa, y fijó nuevos factores a tener en cuenta”. Así lo señala el departamento de María Jesús Montero, que explica que esto implica una actualización de los criterios para la determinación de los países y territorios que tienen la consideración de “jurisdicción no cooperativa”. Y lo hace, “en línea con los trabajos desarrollados en el ámbito internacional”, tanto en el marco de la UE como en la OCDE.
Según Hacienda, “con ello se mejora la eficiencia en la lucha contra el fraude, la evasión fiscal y el blanqueo de capitales”.
De esta manera, la Ley exige que “se atienda a criterios no sólo de transparencia, sino también de equidad fiscal, identificando aquellos países y territorios caracterizados por facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación, o bien por su opacidad y falta de transparencia”. También, “por la inexistencia con dicho país de normativa en materia de intercambio de información tributaria, por la ausencia de un efectivo intercambio de información con España o por los resultados de las evaluaciones realizadas por el Foro Global sobre la efectividad de los intercambios de información con dichos países y territorios”.
En base a estos criterios el Gobierno ha actualizado la lista, que cuando se publicó hace más de 30 años contaba con 48 territorios. Un número que se ha ido reduciendo a lo largo de los años “a medida que se han firmado acuerdos específicos de intercambio de información o convenios para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información”.
La nueva lista se revisará a la vista de las actualizaciones internacionales y de los desarrollos y avances nacionales y la integran los siguientes países y territorios, así como los siguientes regímenes fiscales perjudiciales:
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…