Mercados

Hachazo de Barclays a una Telefónica que avanza en sus desinversiones

Las acciones de Telefónica caían un 3,65% al cierre hasta marcar 3,79 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,81%. El valor acumula una revalorización en lo que va de año de un 23%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 21.400 millones de euros.

Sin embargo, este rally anual podría haber ido demasiado lejos, de acuerdo con los analistas de Barclays. Hoy mismo los expertos del banco británico han recortado la recomendación sobre Telefónica de ‘igual que mercado’ a ‘infraponderar’. El precio objetivo pasa además de 4 a 3,4 euros, lo que supone un potencial de bajada de casi un 14% respecto al cierre de ayer.

Salida de El Salvador

Hoy la compañía es también protagonista tras conocerse que Telefónica Centroamérica Inversiones, sociedad participada directa e indirectamente al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones, ha alcanzado un acuerdo con General International Telecom para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica Móviles El Salvador del que es propietaria (el 99,3%) por 144 millones de dólares (unos 125 millones de euros).

Según ha informado este viernes la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio de la transacción equivale aproximadamente a siete veces el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) logrado por Telefónica El Salvador en 2020.

Por el lado del comprador, la transacción ha sido estructurada por afiliadas del Grupo Atlántida, entidades que respaldan financieramente la adquisición.

El cierre de esta transacción está sujeto a determinadas condiciones, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias, según ha precisado la operadora.

Telefónica subraya que esta operación se enmarca dentro de su política de gestión de cartera de activos, basada en la estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Hachazo de Barclays a una Telefónica que avanza en sus desinversiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace