El euro, que superaba en la jornada del lunes la barrera de los 1,20 dólares por primera vez desde el 2 de enero de 2015, se encamina a cerrar agosto como el sexto mes consecutivo de avances frente a su par estadounidense. De lograrlo, completará su mejor racha en más de cuatro años a pesar de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, todavía no ha mandado la señal inequívoca de normalización de los tipos de interés que tanto aguarda el mercado.
La subida de la moneda única se ha acelerado tras las intervenciones del propio Draghi y de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, durante la reunión de Jackson Hole de la semana pasada, algo que tiene una “explicación sencilla” de acuerdo con David A. Meier, economista de Julius Baer: “Draghi ofreció alguna información, Yellen ninguna”.
“Aunque el discurso en el almuerzo de Draghi no hizo que los bocadillos se quedaran en la garganta de sus oyentes, confirmó que eventualmente habrá un fin al programa de compra de activos del BCE”, considera el experto del banco suizo, si bien el banquero italiano subrayó que la normalización de la actual política monetaria expansiva será “muy lenta” debido a las cifras bajas de inflación. Actualmente el IPC se sitúa en una tasa interanual del 1,3%, frente al 2% del objetivo que se marca el BCE.
Por otro lado, el presidente del BCE no expresó ninguna preocupación por los actualmente fuertes niveles del euro. Para Meier, “este fue el punto clave en el que los mercados saltaron, ya que ahora no esperan que la fortaleza del euro obstaculice al BCE en la normalización de las políticas, ignorando las advertencias de que será un proceso lento”.
En lo que concierne a Yellen, su discurso sobre la estabilidad financiera estuvo completamente desprovisto de información sobre la continuación de la normalización de los tipos o la reducción del balance de la Fed. “Como consecuencia, los mercados abarcaron la poca información ofrecida por el BCE, en contraste con la ‘dieta’ de la Fed”, impulsando al euro.
No obstante, el equipo de análisis de Julius Baer sigue considerando que la actual fortaleza del euro en el mercado de divisas muestra “especulaciones exageradas” sobre la normalización de la política monetaria del BCE, teniendo en cuenta también que el banco suizo aguarda una subida de tipos de la Fed en diciembre. Estos expertos auguran de hecho que la tendencia entre ambas divisas se dé la vuelta y el cruce entre el euro y el dólar se sitúe en tres meses en los 1,12 dólares por euro.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Ha ido demasiado lejos la subida del euro?
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…