Categorías: Internacional

Guterres insiste en que los Derechos Humanos deben ser «el centro» de la respuesta contra la pandemia

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha puesto de relieve este miércoles que los Derechos Humanos deben ser «el centro» y estar «al frente» de la respuesta y la recuperación de la pandemia provocada por la COVID-19 a nivel mundial para lograr un «futuro mejor».

En la víspera de la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos, Guterres ha asegurado que «necesitamos marcos universales basados en los derechos, como la cobertura sanitaria para todos, para vencer esta pandemia y protegernos para el futuro».

En este sentido, el máximo representante de la ONU ha señalado que la pandemia ha puesto de relieve dos verdades: las violaciones nos perjudican a todos y los Derechos Humanos son universales y protegen a todos, por lo que la respuesta a la crisis sanitaria debe basarse «en la solidaridad y la cooperación».

La pandemia, ha lamentado Guterres, «ha prosperado porque la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la destrucción de nuestro medio ambiente natural y otros fallos en materia de Derechos Humanos han creado enormes fragilidades en nuestras sociedades».

Además, está sirviendo de contexto para socavar los Derechos Humanos con «respuestas de seguridad muy duras y medidas represivas que limitan el espacio cívico y la libertad de los medios de comunicación».

Guterres también ha resaltado que, frente a la COVID-19, «los enfoques divisorios y el nacionalismo no tienen sentido». El 10 de diciembre se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Este documento proporciona «un marco esencial para que el mundo se recupere de la pandemia», han declarado más de 130 expertos independientes en Derechos Humanos de la ONU, tras hacerse eco del mensaje de Guterres.

LUCHAR CONTRA EL «NACIONALISMO DE LA VACUNA» EN ÁFRICA Y FINANCIAR COVAX

Guterres también ha advertido este miércoles contra el «nacionalismo de la vacuna», que se está extendiendo «a toda velocidad», el continente africano debe ser «apoyado eficazmente» para luchar contra la pandemia.

Por otra parte, ha recordado que la iniciativa internacional de vacunas la COVID-19 COVAX requiere 4.200 millones de dólares en los próximos dos meses para asegurar que «más temprano que tarde» se pueda empezar con la vacunación en África.

En la cuarta conferencia anual de la Unión Africana (UA) y Naciones Unidas, el máximo dirigente de la ONU ha destacado que la asociación con la UA «nunca ha sido más fuerte» y expresó su aliento por el apoyo presidencial de Níger, Túnez y Somalia, así como del Consejo de Seguridad.

Guterres, por último, ha reafirmado el compromiso del organismo internacional con «las operaciones de apoyo a la paz de la Unión Africana y su intención de elaborar un modelo de apoyo que aproveche las enseñanzas extraídas de las operaciones existentes de las Naciones Unidas y la Unión Africana en entornos de conflicto complejos».

EVITAR QUE LA CORRUPCIÓN «INFECTE» LA RECUPERACIÓN TRAS LA COVID-19

Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción, Guterres ha destacado que la corrupción ha prosperado en el contexto de la pandemia y que hay que evitar que llegue a aprovecharse del desarrollo de la vacuna contra el virus.

«Los gobiernos están gastando rápidamente para volver a encarrilar las economías, proporcionar apoyo de emergencia y adquirir suministros médicos. La supervisión puede ser más débil. Y el desarrollo de vacunas y tratamientos aumenta el riesgo de sobornos y ganancias», ha advertido.

La corrupción no sólo arrebata los recursos de las personas que los necesitan, sino que también socava la confianza en las instituciones, exacerba las desigualdades y obstaculiza la recuperación.

Ante esto, Guterres ha hecho un llamamiento para que se incluyan en reformas nacionales e internacionales medidas contra la corrupción para «fortalecer la buena gobernanza, hacer frente a las corrientes financieras ilícitas y los paraísos fiscales, y devolver los activos robados, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG)».

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres insiste en que los Derechos Humanos deben ser «el centro» de la respuesta contra la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 minuto hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

23 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace