Categorías: Internacional

Guterres alerta de que «vivimos tiempos peligrosos» y pide reducir la tensión tras el ataque de EEUU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado este lunes de que «vivimos tiempos peligrosos» y ha pedido a líderes de todo el mundo «reducir la tensión» tras el ataque llevado a cabo por Estados Unidos en Irak, donde murió el general iraní Qasem Soleimani. «El Año Nuevo ha comenzado con nuestro mundo sumido en el caos. Estamos viviendo tiempos peligrosos», ha advertido el jefe de la ONU, que ha señalado que las tensiones geopolíticas se encuentran en su «máximo pico desde inicios de siglo».

En un comunicado de Naciones Unidas, Guterres ha lamentado que ya «ni siquiera la no proliferación nuclear se puede dar por sentada». Aunque esta vez no ha hecho alusión directa al bombardeo estadounidense sobre el aeropuerto de Bagdad, la capital iraquí, el viernes tras conocer lo sucedido aseguró estar «profundamente preocupado» por la reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo.

Según ha expresado, «las crecientes tensiones llevan cada vez más a los países a tomar decisiones impredecibles con consecuencias impredecibles y un profundo peligro de desacierto».

«Estoy en constante contacto con líderes de todo el mundo. (…) Mi mensaje es simple y claro: detened la escalada. Hay que ejercer la máxima contención, iniciar el diálogo y renovar la cooperación internacional», ha sostenido.

El jefe de la ONU ha citado, además, la emergencia climática y los conflictos comerciales y tecnológicos que fracturan los mercados mundiales, socavan el crecimiento y agudizan las desigualdades.

En este sentido, ha subrayado la frustración de la gente, cuyo malestar social ha aumentado. Tal y como ha advertido, esto provoca un crecimiento del extremismo, el nacionalismo y la radicalización, con un peligroso avance del terrorismo en varias zonas del mundo, particularmente en África. «Esta situación no puede seguir», ha afirmado.

Guterres ha llamado a no olvidar el sufrimiento que causan las guerras, en las que es siempre la gente común la que paga el precio más alto. «Es nuestro deber evitarlas», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres alerta de que «vivimos tiempos peligrosos» y pide reducir la tensión tras el ataque de EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace