Categorías: Economía

Guindos ‘pasa’ del BCE y vincula la fuga de depósitos en el Popular al desplome de la acción

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha echado balones fuera sobre la posibilidad de que las autoridades españolas estudien un posible caso de información privilegiada en la fuerte retirada de depósitos que sufrió Banco Popular y que acabó provocando su intervención, tal y como pidió ayer la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniéle Nouy.

Guindos, que ha participado en un encuentro organizado por la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, ha valorado que las declaraciones de Nouy iban en la línea de explicar que la resolución del Popular fue consecuencia no de su situación de solvencia sino de liquidez por la “retirada de depósitos”. En ese sentido, ha explicado que “no sólo hubo retiradas mayoristas, también minoristas”, en una situación que a su juicio tuvo mucho que ver con la situación que se vivía en el Popular. Para el ministro, existió una “correlación enorme entre las caídas de cotización [de las acciones del banco] y las retiradas de depósitos”.

Ante la insistencia de la prensa, el titular de Economía ha recordado que existen dos tipos de depositantes, los minoristas y los institucionales, que en muchos casos dependen del rating del banco. Pero en el caso concreto del Popular, hubo otra cuestión en juego: la evolución de la acción que “generó una situación de alarma” que llevó a retiradas “muy, muy fuertes” que acabaron desembocando en “una resolución muy dolorosa” para bonistas y accionistas.

Para el ministro, “lo importante es que ningún depositante sufrió pérdidas”, por lo que si alguno retiró sus depósitos gracias a esta supuesta información privilegiada, “no tuvo ninguna ventaja” respecto a los depositantes que mantuvieron su dinero, “y eso es fundamental”.

En ese sentido, Guindos ha explicado que la información privilegiada se aplica fundamentalmente al ámbito del mercado de valores. “Había muchísima información, y si la había privilegiada “sirvió de poco”, porque todos los depositantes tuvieron “el mismo trato”, ha valorado. El ministro ha descartado dar la cifra de la retirada de depósitos debido a que son datos confidenciales, aunque sí se ha mostrado a favor de que la Junta Única de Resolución (SRB) publique el informe en el que se basó la intervención.

Respecto a la labor que llevó a cabo el que era presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, el titular de Economía ha preferido “mirar adelante antes que mirar hacia atrás”. Al final se ha conseguido que el banco continúe sus operaciones tras la compra del Santander, ha valorado Guindos, que ha definido la situación como el “mal menor”.

La resolución del Popular se ha logrado sin costas dinero a los contribuyentes, algo que no ocurrió en el caso del rescate de las cajas de ahorros en 2012, del que no se podrán recuperar unos 60.600 millones de euros, de acuerdo con los cálculos del Banco de España. No obstante, el ministro se ha preguntado “qué hubiera pasado si no se hubiera realizado”. “Sin rescate bancario no hubiese sido suficiente un rescate a España, sino que España hubiese salido del euro”, ha argumentado. “No minusvaloremos los efectos en la sanidad financiera y la recuperación económica” que tuvo esta actuación, ha pedido.

Revisión del cuadro macro

El ministro ha aprovechado además su intervención para adelantar que el Gobierno revisará al alza sus previsiones económicas tanto para 2017 como para 2018, no sólo en lo que respecta el crecimiento económico sino también en la creación de empleo y recorte de la tasa de paro. Tal y como ha apuntado el ministro, “los indicadores del segundo trimestre apuntan a una aceleración de la economía” con un crecimiento que se podría situar en este segundo parcial del año entre el 3,5% y el 4% en términos anuales. Para el conjunto del año, Guindos augura un crecimiento por encima del 3%.

Esta revisión al alza de las perspectivas económicas responde en gran parte al buen comportamiento que está teniendo el sector exterior, con las exportaciones de mercancías creciendo “en el entorno del 9%”, en la recuperación de la construcción y en el “moderado” aumento del consumo de los hogares.

“Esto ya no va del crecimiento de 2017 o incluso de la inercia en 2018, sino de intentar que la economía española tenga varios ejercicios con tasas de crecimiento medios del 2,5% que permitan crecimientos de empleo próximos”, ha defendido el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos ‘pasa’ del BCE y vincula la fuga de depósitos en el Popular al desplome de la acción

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace