Categorías: Economía

Guindos, contra la tradición (y contra su género) en la carrera por la vicepresidencia del BCE

El Banco Central Europeo (BCE), cuyas políticas y decisiones han sido cruciales para reflotar a la zona del euro de la fuerte crisis vivida, se enfrenta en los próximos dos años a una renovación de su cúpula. En total, cinco de los siete puestos principales de la institución quedarán vacantes a finales de 2019, comenzando en junio de este mismo año por la vicepresidencia, que ostenta actualmente el portugués Vitor Constancio y a la que aspira Luis de Guindos.

Pero el ministro español de Economía no lo tendrá fácil para alcanzar el asiento a pesar de que España ha estado cinco años ausente del consejo que decide la política monetaria, según publica Bloomberg. Como es habitual en los altos cargos europeos, el propio BCE tiene poco que decir sobre los candidatos, que se rigen por el delicado equilibrio de poderes entre los países. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado mes que presentaría un candidato para sustituir a Constancio y todas las miradas se dirigieron a Guindos. Sin embargo, su apuesta podría contar con la oposición del Parlamento Europeo, que quiere una lista de al menos tres nombres y que incluya mujeres.

Además, algunos miembros del Consejo de Gobierno también habrían mostrado preocupación por la posibilidad de que un actual ministro se una al BCE, institución que es independiente, según apunta la agencia estadounidense. Ningún ministro de finanzas en servicio ha pasado directamente al Consejo de Gobierno en los casi 20 años de historia de la institución, si bien es cierto que Alemania nombró al viceministro de Finanzas Joerg Asmussen en 2012.

Los ministros de finanzas pedirán nominaciones en la reunión que celebrarán en Bruselas el 22 de enero, y los candidatos que se presenten deberán someterse a una audiencia y una votación no vinculante en el Parlamento Europeo, antes de que los líderes de la UE confirmen el nombramiento.

La elección del nuevo vicepresidente será sólo el primer movimiento en una partida de ajedrez que decidirá los reemplazos para el presidente, Mario Draghi, el economista jefe, Peter Praet, el jefe de operaciones de mercado, Benoît Cœuré y la presidenta del Consejo de Supervisión, Danièle Nouy. “Un gran juego de sillas musicales se desarrollará durante los próximos dos años, ya que muchos puestos de alto perfil se adjudicarán en la Unión Europea”, señala a Bloomberg Carsten Brzeski, economista jefe de ING-Diba en Frankfurt. “Lo que surgirá al final de este proceso tendrá profundas consecuencias sobre cómo el BCE se esfuerza por ajustar su política”.

Draghi dejará el cargo en octubre de 2019 y el gran favorito para ser su sucesor es Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, que se convertiría en el primer alemán en ocupar el cargo. El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy, también está en las quinielas, así como el irlandés Philip Lane. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y la vicegobernadora del banco central irlandés, Sharon Donnery, también aspiran a la presidencia o al menos a un asiento en el Consejo de Gobierno.

La reorganización coincide con un momento de cambio en los principales bancos centrales del mundo. En la Reserva Federal estadounidense Jerome Powell tomará el relevo de Janet Yellen en febrero. En China se espera que en cualquier momento se conozca el sucesor del veterano gobernador Zhou Xiaochuan. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, sigue siendo el favorito para un segundo mandato pese a la creciente inquietud sobre los riesgos de sus políticas de estímulo. Por último, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, tiene la intención de dejar el cargo en junio de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos, contra la tradición (y contra su género) en la carrera por la vicepresidencia del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

5 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

16 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

19 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

29 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

34 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace