Categorías: Nacional

Guía rápida para entender por qué se movilizan los profesionales de la sanidad contra Cifuentes

La llegada de junio no solo es el mes donde se inicia el verano, también ha sido históricamente el ‘pistoletazo’ de salida para los problemas en los hospitales públicos madrileños: cierre de camas, falta de personal… Sin embargo, la Comunidad de Madrid llega a este mes decisivo con un conflicto importante: la tensión con los profesionales de la sanidad es total. De hecho, la ruptura de relaciones de los médicos con la Consejería de Sanidad es una realidad.

Con el comienzo de junio no solo se abre la puerta a volver a estos problemas históricos, llega la movilización contra la gestión sanitaria que está haciendo la Comunidad de Madrid. Por ello, este jueves los trabajadores del SERMAS pasan a la acción y se manifiestan en la Puerta del Sol frente a la sede del Gobierno regional para indicar que algo va mal con la sanidad pública. Y es que el recorrido entre ambas partes (trabajadores y gestores) estaba abocado a la acción en la calle.

Según han ido relatando los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, la relación con la Consejería de Sanidad ya nació con complicaciones por los antecedentes de otros gobiernos, pero la situación con Jesús Sánchez Martos no se ha revertido. Todo lo contrario. ¿Otra vez la maldición de los consejeros de Sanidad? Aunque, a diferencia de sus predecesores, el gran nombre de la pugna no tiene, a priori, nada que ver con la sanidad: es la Consejería de Hacienda.

Los avances y los acuerdos entre organizaciones sindicales y la Consejería de Sanidad han ido desembocando en un callejón sin salida donde las cuentas madrileñas dejaban cualquier firma en el limbo. No hay dinero, es la respuesta que se han ido encontrando los sindicatos a la hora de cambiar una situación laboral o tratar una reivindicación histórica (la carrera profesional, falta de plantillas, la precariedad y la temporalidad, etc). “La situación en la sanidad madrileña es lamentable. Hasta aquí hemos llegado. Los sindicatos de la Mesa Sectorial exigimos un interlocutor válido, no intervenido por Hacienda”, ha denunciado esta semana el secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra. Un choque por el que sale este jueves a la calle.

Por el momento, en las horas previas a la manifestación, la respuesta de Sánchez Martos no se ha hecho esperar. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha tildado de “absolutamente demagógica” y “totalmente politizada” la movilización. En declaraciones a los medios de comunicación, el popular no ha dudado en afirmar que, pese a respetar la decisión de convocar una manifestación, cree que «está llena de falsedades» puesto que desde el principio ha establecido un “diálogo continuo” con todos los sindicatos.

El malestar de los sindicatos se ha ido prolongando con el paso de la legislatura de Cristina Cifuentes. Sin embargo, aparte de mencionar a Hacienda a la hora de acordar, dos hechos recientes tienen mucho que ver con el paso dado por el personal de la sanidad pública madrileña: la intención de reconvertir 130 camas de agudos en unidades de media y larga estancia del Hospital de Móstoles y las falsas promesas que no se cumplieron en los presupuestos autonómicos aprobados recientemente. Y como primera respuesta, las voces de dimisión hacia Sánchez Martos no se hicieron esperar.

Después de rechazar a la Consejería de Sanidad como “interlocutor válido” al estar “intervenida por Hacienda” y de exigir su dimisión por estos dos acontecimientos que han hecho estallar a los profesionales, esta semana el rechazo de Cristina Cifuentes a reunirse con los médicos madrileños tampoco ha ayudado a apagar el fuego. “Dado lo complicado de mi agenda en estas próximas semanas, me será imposible recibirles a corto plazo”, fue la respuesta que recibieron el ICOMEM, AMYTS y AFEM tras pedir una reunión de urgencia.

“Diremos alto y claro a la presidenta que es hora de recuperar todos los derechos y los recortes de estos últimos años”, han manifestado CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT y UGT, los convocantes de la movilización frente a la Comunidad de Madrid. Un toque de atención de los profesionales madrileños “para intentar que la Presidencia de la Comunidad de Madrid asuma su responsabilidad de coordinación del Gobierno regional y evite el caos”, aunque, en una primera instancia, Cifuentes haya decidido ya su respuesta, tal y como comunicó a los médicos: “Voy a dar traslado de su carta a la Consejería de Sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guía rápida para entender por qué se movilizan los profesionales de la sanidad contra Cifuentes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

53 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace