Categorías: Nacional

Guardias civiles amenazan con llevar a los tribunales y a Bruselas sus condiciones laborales en Cataluña

Las ocho asociaciones profesionales con representación en el Consejo de la Guardia Civil han remitido este jueves una carta al director del instituto armado, José Manuel Holgado, para que de forma “urgente” medie para poner fin al “sentimiento de engaño” generado por el Ministerio del Interior al no cumplir con las indemnizaciones y turnos de descanso comprometidos con los agentes movilizados para hacer frente al desafío independentista en Cataluña.

En la misiva, las asociaciones AUGC, AEGC, UniónGC, IGC, ASES-GC, UO, APROGC y APC reclaman a Holgado una reunión para tomar medidas ante unas condiciones de trabajo en Cataluña, sobre todo de los compañeros alojados en barcos, que generan “desasosiego, desmotivación y sentimiento de engaño”. De hecho, han anunciado una primera protesta en la Dirección General el próximo 17 de noviembre,y según informa Europa Pre.

Los representantes de guardias civiles critican la “incertidumbre” que se está generando por parte del Ministerio del Interior ante la duración de la comisión de servicios, tras suspender vacaciones y permisos, “impidiendo el descanso y mantener una adecuada salud en el trabajo, atender asuntos personales y a la familia”.

La asociaciones censuran que no existen “unos estándares mínimos de salud e higiene en el trabajo ni las condiciones de habitabilidad”. Las críticas se centran, sobre todo, en el régimen de indemnizaciones, al entender que se establecen porcentajes” discriminatorios para quienes peor lo están pasando”. En concreto, denuncian la “falta de pago de todas las compensaciones prometidas o de las propias indemnizaciones por razón de servicios”.

Las ocho asociaciones de guardias civiles, como también vienen haciendo los sindicatos de la Policía Nacional, sostienen en su carta que la vía de interlocución con la Secretaría de Estado de Seguridad “no está sirviendo para resolver y ni siquiera plantear este tipo de cuestiones”.

“Se está incumpliendo el compromiso de información”, añaden, recordando que fue el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, el que se dio su palabra en una reunión con representantes de todas las asociaciones y de los sindicatos de la Policía Nacional.

Por este motivo, explican, se remiten al director general de la Guardia Civil para que les cite de forma “urgente” y anuncian que estudiarán “medidas conjuntas para denunciar” ante la opinión pública, los tribunales y el Parlamento Europeo la situación en la que están trabajando en Cataluña.

Como primera medida han anunciado que el 17 de noviembre, fecha de constitución del nuevo Consejo de la Guardia Civil tras las elecciones de finales de octubre, se concentrarán en los exteriores de la Dirección General en Madrid “en solidaridad con los guardias civiles destinados y comisionados en Cataluña”. “Un país como España no puede mantener en una situación tan humillante a miles de policías y guardias civiles”, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

Guardias civiles amenazan con llevar a los tribunales y a Bruselas sus condiciones laborales en Cataluña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace