Pese a la caída, la empresa acumula un alza del 14,5% en lo que va de año, reduciendo parte del desplome que sufrió en 2024 tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.
Corrección tras un ascenso vertiginoso
Las acciones de clase ‘A’ de Grifols, negociadas en el Ibex 35, caían un 4,64% este jueves, situándose en 10,485 euros por título, mientras que los títulos de clase ‘B’, en el Mercado Continuo, retrocedían un 3,4%, hasta los 7,675 euros.
Pese a esta corrección, en lo que va de 2025, la compañía ha ganado un 14,5% en Bolsa, alcanzando una capitalización bursátil de 6.760 millones de euros. Este crecimiento alivia en parte el desplome del 40,8% sufrido en 2024 debido a las acusaciones del fondo bajista Gotham City Research, que afectaron fuertemente su cotización.
Resultados de 2024: Beneficio cuadruplicado y récord de ingresos
Grifols reportó un beneficio neto de 157 millones de euros en 2024, casi cuatro veces más que el año anterior. Además, logró un récord de ingresos de 7.212 millones de euros, con un aumento del 10,3%, mientras que su Ebitda ajustado ascendió a 1.779 millones de euros, con un margen del 24,7%.
La empresa destacó la reducción de su ratio de apalancamiento, que pasó de 6,8 veces en el primer trimestre a 4,6 veces al cierre del ejercicio. La liquidez de Grifols al 31 de diciembre de 2024 era de 1.900 millones de euros, impulsada por la venta de su participación en Shanghai RAAS y la mejora del flujo de caja, que ascendió a 226 millones de euros.
El CEO de Grifols, Nacho Abia, calificó los resultados como «históricos», mientras que el director financiero, Rahul Srinivasan, destacó el fortalecimiento del balance y el enfoque en la generación de flujo de caja libre.
Plan estratégico: Crecimiento sostenido hasta 2034
En su Capital Markets Day (CMD) en Londres, Grifols presentó su Plan Estratégico 2025-2029, con una visión a diez años que proyecta un crecimiento sólido:
- Ingresos estimados para 2025: 7.700 millones de euros (+7%).
- Ingresos estimados para 2029: 10.000 millones de euros (+38,6%).
- Ingresos proyectados para 2034: 14.000 millones de euros (+94,1%).
La compañía ha incluido en sus previsiones el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos, que podría afectar su negocio en ese mercado clave.
Vuelta del dividendo y recompra de acciones
Una de las grandes noticias del Capital Markets Day fue el anuncio de que Grifols restablecerá el pago de dividendos en 2025. Según el director financiero, Rahul Srinivasan, la empresa espera un «cambio radical en la rentabilidad para el accionista» y prevé una política de dividendo progresiva y sostenible.
Además, Grifols contempla la recompra de acciones como parte de su plan estratégico, lo que podría beneficiar aún más a sus inversores.
Recompra de Haema y BPC a Scranton
En el marco de su estrategia a largo plazo, Grifols ha anunciado que prevé recomprar en 2026-2027 las empresas de plasma Haema y BPC, vendidas en 2018 al ‘family office’ Scranton, vinculado a la familia fundadora.
La desvinculación de Scranton ya comenzó a finales de 2024, cuando Grifols adquirió Haema Plasma en Hungría por 35 millones de euros. Scranton Enterprise, controlada por miembros de la familia Grifols, posee actualmente más del 8% del capital de la empresa.
Perspectivas para Grifols en 2025
A pesar de la corrección bursátil, Grifols mantiene un sólido crecimiento financiero y un ambicioso plan estratégico hasta 2034. La compañía espera seguir reduciendo deuda, mejorar su flujo de caja y recuperar la confianza del mercado tras el impacto de Gotham City Research.
Con el regreso del dividendo y la posibilidad de recompras de acciones, el valor para el accionista será clave en su nueva fase de expansión.