Grifols se hunde en Bolsa después de que Moody’s le retire la calificación

El valor del día

Grifols se hunde en Bolsa después de que Moody’s le retire la calificación

Las acciones de la firma pierden más de un 6% en el Ibex 35 en el arranque de la semana.

Moodys
Moody's.

Grifols, que durante los últimos meses ha estado en el foco del fondo bajista Gotham, se ha hundido en la jornada bursátil de este lunes. Sus acciones han caído un 6,35% en el Ibex 35, tras haberse conocido el viernes pasado la negativa de la agencia de calificación crediticia Moody’s hacia la firma catalana.

En concreto, Moody’s comunicó el viernes 12 de julio al cierre del mercado que ha retirado los ‘ratings’ sobre Grifols porque cree que tiene información “insuficiente o inadecuada” para respaldar el mantenimiento de las calificaciones, en un contexto marcado por la posible Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de exclusión que podrían llevar a cabo, conjuntamente, los accionistas familiares y el fondo Brookfield

En este contexto, las acciones de Grifols han despedido el día con una caída del 6,35%, hasta los 9,21 euros cada título.

No obstante, fuentes cercanas a la compañía catalana han explicado a Europa Press que Moody’s deja de cubrirles porque les han rescindido el contrato, si bien seguirán trabajando con las agencias Standard & Poor’s (S&P) y Fitch.

Asimismo, estas fuentes han alegado que Moody’s retira las calificaciones porque, finiquitado el contrato, sólo podrá acceder a la información de dominio público de la empresa.

Entrando al detalle del comunicado de Moody’s, la agencia le ha retirado a la compañía catalana de hemoderivados el ‘rating’ de familia corporativa (CFR) de ‘B3’ y el rating de probabilidad de incumplimiento (PDR) de ‘B3-PD’.

Adicionalmente, se han visto suprimidas las calificaciones sénior no garantizadas respaldadas por ‘Caa2’ de Grifols Escrow Issuer; las sénior garantizadas respaldadas por ‘B2’; la sénior garantizada a plazo de B2 de Grifols y las sénior garantizadas de líneas de crédito bancarias respaldadas por ‘B2’ de Grifols World. Antes de la retirada, la perspectiva era ‘estable’ para todas las calificaciones.

Moody’s ha explicado en el comunicado que ha decidido retirar las calificaciones porque cree que tiene información «insuficiente o inadecuada» para respaldar el mantenimiento de las calificaciones.

Comité de transacción

Por su lado, el consejo de administración de Grifols acordó el viernes pasado la creación de un comité, denominado ‘comité de la transacción’, para dar seguimiento a la posible OPA de exclusión que llevarían a cabo conjuntamente los accionistas familiares y el fondo Brookfield.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía catalana ha remarcado que en la reunión se han abstenido de participar por potencial conflicto de interés los cuatro consejeros relacionados con los accionistas familiares de Grifols, es decir, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Albert Grifols Coma-Cros y Tomás Dagá Gelabert.

Grifols ha acordado dar acceso al fondo Brookfield a determinada información bajo acuerdo de confidencialidad en el marco de los trabajos dirigidos a la eventual presentación de una oferta de adquisición por las acciones de la cotizada en el Ibex 35.

Asimismo, cabe destacar que el ‘comité de transacción’ ha quedado compuesto por Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones como presidente, en tanto que Montserrat Muñoz Abellana y Anne Catherine Berner ejercerán como vocales. También formarán parte del mismo la secretaria y vicesecretaria del consejo de administración.

Por otra parte, de la reunión mantenida el viernes también salió la designación y contratación de la firma de abogados Latham & Watkins LLP como asesores legales; el representante de la firma formará también parte del comité en su calidad de asesor legal.

Asimismo, se ha acordado delegar en el comité los trabajos para la contratación de asesores financieros en el contexto de la posible operación.

Más información